Cómo cambiar de cuenta bancaria siendo empresa o sociedad

El cambio de cuenta bancaria para empresas es sencillo gracias a la normativa europea de portabilidad y a los servicios de asesoría que ofrecen los bancos. Ten en cuenta planificar bien el proceso y comparar las opciones que traigan mayor beneficio a tu negocio.
flecha cambiando de banco

En toda empresa llega un momento en el que el banco ya no se ajusta a sus necesidades: comisiones elevadas, servicios limitados o falta de financiación. En estos casos, surge la pregunta: ¿cómo cambiar de banco o de cuenta bancaria siendo una empresa o sociedad?

Aunque pueda parecer un proceso complicado, el cambio de cuenta bancaria es cada vez más sencillo gracias a la normativa europea de portabilidad y a los servicios de acompañamiento que ofrecen los bancos. Lo importante es planificar bien el proceso para no interrumpir la operativa diaria del negocio.

El cambio de banco para una empresa implica abrir una nueva cuenta empresarial, trasladar domiciliaciones e ingresos, revisar contratos vinculados (TPVs, préstamos, nóminas) y cerrar la cuenta antigua cuando todo esté migrado. No es complicado si se sigue un plan paso a paso, y puede suponer un ahorro en comisiones y mejores condiciones financieras.

¿Por qué una empresa decide cambiar de banco?

Las razones más habituales para iniciar un cambio de cuenta bancaria son:

  • Comisiones demasiado altas o condiciones poco competitivas: puede ser que te compense buscar una mejor cuenta empresa, con menos comisiones y mejores productos
  • Mejor financiación o líneas de crédito en otro banco.
  • Necesidad de un TPV bancario con menores tarifas.
  • Banca online más ágil y herramientas digitales.
  • Servicio de atención especializado para pymes o grandes empresas.

Pasos para cambiar de banco como empresa o sociedad

1. Analizar las condiciones actuales

Antes de cambiar, revisa qué comisiones pagas, qué servicios utilizas (TPV, financiación, seguros) y si hay contratos vinculados que puedan penalizar el traslado.

2. Elegir la nueva cuenta bancaria

Compara opciones de cuentas para empresas o las mejores cuentas para autónomos y asegúrate de que incluye lo que tu negocio necesita: transferencias, tarjetas corporativas, integración con softwares de gestión, atención especializada, etc.

3. Abrir la nueva cuenta

Al ser sociedad, el banco te pedirá documentación para abrir la cuenta: CIF, escrituras, poderes notariales y DNI de administradores. En el caso de autónomos, suele bastar con alta censal y DNI.

4. Migrar las domiciliaciones

Este es el paso más crítico. Debes notificar el cambio de cuenta bancaria a:

  • Agencia Tributaria y Seguridad Social (para domiciliación de impuestos y cotizaciones).
  • Proveedores y clientes con cargos automáticos o domiciliaciones.
  • Nóminas y seguros sociales.

5. Trasladar TPV y servicios asociados

Si tienes un TPV, revisa el contrato: puede que tengas que dar de baja el anterior y contratar un TPV nuevo con el nuevo banco. Asegúrate de tener en cuenta los bancos con TPV gratis al realizar tu elección.

6. Cerrar la cuenta antigua

No cierres la cuenta hasta que confirmes que no queda ninguna domiciliación activa. Te recomiendo mantener ambas cuentas operativas unas semanas para evitar devoluciones.

¿Es complicado cambiar de banco siendo empresa?

La respuesta es no. Aunque el cambio de banco implica más trámites que en el caso de un particular, cada vez más entidades ofrecen servicios de portabilidad bancaria que facilitan el traslado de domiciliaciones y pagos.

El proceso puede simplificarse si:

  • Se hace un inventario previo de todos los pagos domiciliados.
  • Se centraliza la comunicación con proveedores y clientes.
  • Se mantiene la cuenta antigua activa durante la transición.

Ventajas de cambiar de cuenta bancaria para una empresa

  • Ahorro en comisiones al pasar a cuentas sin coste o con mejores condiciones.
  • Acceso a financiación adaptada al tamaño de la empresa.
  • Nuevos servicios: TPV, seguros, confirming, factoring o anticipos de facturas.
  • Mayor confianza en la entidad bancaria.

Por ejemplo:

Una pyme del sector retail decide migrar de un banco tradicional a una fintech con cuenta de empresa sin comisiones y TPV virtual integrado.

  • Abren la nueva cuenta en 48h.
  • Migran las domiciliaciones de Hacienda y Seguridad Social en una semana.
  • Comunican el nuevo IBAN a proveedores y clientes.
  • Mantienen ambas cuentas abiertas durante un mes.
  • Cierran la cuenta antigua tras comprobar que no hay cargos pendientes.

Resultado: reducción del 60% en comisiones bancarias e integración con su software de facturación.

¿Cuándo es mejor no cambiar de banco?

El cambio de cuenta bancaria no siempre es recomendable. Si la empresa tiene una financiación en curso vinculada a la cuenta (préstamos, leasing, líneas de crédito), cerrar la cuenta puede implicar renegociación o penalizaciones. En ese caso, te recomiendo negociar primero con el banco actual.

FAQs sobre el cambio de banco para empresas

¿Necesitas cambiar de cuenta bancaria siendo empresa?

El cambio de banco no debería verse como una complicación, sino como una oportunidad de mejorar la gestión financiera de tu negocio. Con una buena planificación, abrir una nueva cuenta y migrar domiciliaciones se convierte en un proceso sencillo que puede aportar más liquidez, menos costes y mejor servicio.

Publicidad
Compartir: