Cuentas para empresas
El término fintech se utiliza a menudo describir una variedad de innovaciones, proyectos, y empresas que forman el ecosistema de la tecnología financiera, y podemos decir que han revolucionado el mundo de las finanzas en los últimos años.
El sector fintech es muy amplio y diverso, y por ello en este artículo vamos a profundizar en cada uno de los conceptos y elementos que caracterizan este fenómeno, y en cómo está cambiando la manera en que gestionamos nuestras finanzas.
Fintech es la abreviatura de financial technology (tecnología financiera) y se refiere al uso de la tecnología para innovar, mejorar y digitalizar los servicios y productos financieros, empezando con las cuentas bancarias profesionales.
Las empresas fintech están transformando el sector financiero al ofrecer soluciones más rápidas, accesibles y eficientes que los modelos tradicionales.
Las fintech desarrollan e implementan herramientas y soluciones tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, el big data, el blockchain o la automatización, para optimizar y mejorar los servicios financieros, como los sistemas de pagos, préstamos, inversiones, seguros y banca.
Según el servicio que ofrecen, pueden ser:
Podríamos describir el sector fintech como el conjunto de organizaciones y personas que desarrollan servicios financieros o crean valor añadido en el sector de las finanzas a través de la innovación. Está formado por todas aquellas empresas, startups, instituciones y profesionales que se dedican a optimizar, agilizar y abaratar los procesos financieros a partir de una potente base tecnológica.
El sector fintech engloba una enorme cantidad de posibilidades que permiten incrementar la calidad de los productos financieros y la gestión de los sistemas y procesos de los bancos, entidades y empresas, cubriendo brechas y aportando nuevas soluciones a los problemas de soporte bancario que presenta el sector financiero tradicional.
El entorno o ecosistema fintech va más allá de las empresas y startups que trabajan en las innovaciones. Abarca todos aquellos agentes que están vinculados a la innovación en finanzas, independientemente de su papel o rol en el mercado.
Dentro del ecosistema fintech se incluyen también los clientes o posibles compradores de estas tecnologías, así como los proveedores y agentes necesarios para que las tecnologías financieras puedan ser promocionadas, distribuidas e implantadas.
También forman parte del sector fintech las consultoras, profesionales y centros de formación especializada en este tipo de tecnología, sin los cuales no sería posible el desarrollo del talento necesario para crear soluciones cada vez más avanzadas y productivas para el ámbito financiero.
Las fintech han cambiado la forma en que las empresas gestionan sus finanzas, debido a ventajas como:
Si estás buscando un banco que use tecnología fintech de vanguardia en los procesos y herramientas bancarias de sus mejores cuentas para empresas, sin duda te recomendamos las de Qonto o FINOM, por sus ventajas para empresas y usabilidad
Los emprendimientos en este campo son variados y abarcan todo aquello susceptible de crear una demanda de mercado, como ya hemos mencionado: transacciones, pagos, financiación colectiva, banca online, asesoramiento, desarrollo de sistemas de seguridad financiera, monederos digitales, etc.
Podemos citar algunas áreas o aplicaciones concretas en las que el fintech está adquiriendo una enorme presencia y relevancia:
¿Qué cifras mueve el sector fintech en España? En cuanto a inversión obtenida según el informe anual del Observatorio de Startups, elaborado por la Fundación Innovación Bankinter, el sector ha liderado el año 2024 con un total recaudado de 1.030 millones de euros en 32 operaciones, lo cual representa un tercio del volumen total invertido en startups.
Con casi 1.000 startups fintech según el informe Fintech Global Vision 2023 de Finnovationg, España ocupa la tercera posición en el ránking europeo, solo por detrás de Alemania y Reino Unido. Además, España es la sexta economía del mundo con más presencia de fintech en su territorio.
La potencia de este ecosistema en España resulta muy atractiva para los inversores extranjeros, que apuestan por las fintech españolas por su capacidad innovadora, la convergencia regulatoria y la solidez del sistema financiero nacional, según indica la Asociación de FinTech e InsurTech de España (AEFI).
A pesar de sus ventajas, las fintech también enfrentan retos como:
Durante el primer semestre de 2024, la inversión global en fintech alcanzó los 51.800 millones de dólares, una disminución respecto a los 62.300 millones del semestre anterior.
Empresas como SoFi Technologies reportaron resultados financieros positivos en 2024, describiendo el año como el "mejor de su historia".
La IA está revolucionando el sector, mejorando procesos como la evaluación crediticia, la detección de fraudes y la personalización de servicios. Empresas como Visa, Mastercard y PayPal están invirtiendo en IA para optimizar operaciones y combatir el fraude a gran escala.
Por otro lado, la fintech española Monei ha sido seleccionada por el Banco Central Europeo para probar la infraestructura del euro digital, participando en pruebas piloto que evaluarán la viabilidad de una moneda digital europea.
Se estima que el mercado fintech global alcanzará ingresos de 1,5 billones de dólares para 2030, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 14%. Este crecimiento estará liderado por áreas como la inteligencia artificial, las finanzas descentralizadas (DeFi) y modelos de financiamiento flexibles como "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL).
Con total seguridad, el sector fintech seguirá evolucionando con tendencias como:
Las fintech han llegado para transformar el sector financiero con soluciones más ágiles, accesibles y digitales. Su impacto es innegable y su evolución dependerá de cómo logren equilibrar innovación, seguridad y cumplimiento normativo.
A medida que avancen las tecnologías y se consoliden nuevas regulaciones, veremos una mayor integración entre fintech y banca tradicional, generando un ecosistema financiero más dinámico e inclusivo. Para empresas y usuarios, estar al tanto de estas tendencias será clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este sector en constante evolución.