Finom es una fintech neerlandesa (Entidad de Dinero Electrónico regulada en Europa) fundada en 2019, que ofrece una plataforma integral con cuenta de negocio, herramientas de facturación, contabilidad y gestión de gastos corporativos. Destaca por su experiencia fluida, IBAN europeo y funcionalidades que permiten a autónomos y pymes centralizar su operativa financiera en un solo lugar.
Finom Payments B.V., con sede en Ámsterdam, opera como una entidad de dinero electrónico (EMI) regulada por el Banco Central de los Países Bajos y respaldada por fintechs bancarias como SolarisBank (Alemania) y Treezor (Francia).
Finom Payments B.V., se fundó en 2019 como fintech y testada como entidad de dinero electrónico (EMI) regulada por el Banco Central de los Países Bajos
❗No es un banco tradicional, pero ofrece cuentas con IBAN europeo, protección de depósitos hasta 100.000 € y servicios equivalentes a la banca, junto con funciones avanzadas de gestión administrativa.
Cuenta con más de 100.000 empresas activas y ha conseguido una inversión de más de 190 millones de euros en fondos para expandirse por toda la Eurozona, incluyéndose España con IBAN local y un rápido crecimiento de usuarios
Finom ofrece una plataforma financiera integral con distintas funcionalidades para centralizar toda la operativa de una empresa, y de esta manera, tener toda la gestión financiera en orden:
Finom ofrece tres planes principales adaptados a diferentes etapas de crecimiento empresarial. Todos incluyen funcionalidades esenciales como facturación, conciliación bancaria e integraciones contables, multicuentas infinitas, además de contar con un plan gratuito para autónomos y prueba gratis de 30 días en todos sus planes. Las suscripciones ofrecen descuentos si se elige facturación anual (aproximadamente –20 %).
Plan | Precio mensual (sin IVA) | Usuarios incluidos | Cashback | Funcionalidades clave | |||||
Solo | 0 € | 1 | — | Acceso plataforma, facturación, contabilidad, integración bancaria, API, app | |||||
Start | 17 € (14 € con anual –20 %) | 2 | 1–2 % | Todo de Solo + gestión de roles, acceso contable, analíticas de ingresos/gastos | |||||
Premium | 34 € (28 € con anual –20 %) | 5 | Hasta 3 % | Todo de Start + usuarios ampliados, límites superiores, funcionalidades avanzadas |
Plan | Precio mensual (sin IVA) | Usuarios incluidos | Cashback | Funcionalidades clave | |||||
Solo | 0 € | 1 | — | Acceso plataforma, facturación, contabilidad, integración bancaria, API, app | |||||
Start | 17 € (14 € con anual –20 %) | 2 | 1–2 % | Todo de Solo + gestión de roles, acceso contable, analíticas de ingresos/gastos | |||||
Premium | 34 € (28 € con anual –20 %) | 5 | Hasta 3 % | Todo de Start + usuarios ampliados, límites superiores, funcionalidades avanzadas |
Finom ofrece un plan Enterprise/Corporate para empresas con mayor volumen, con precios desde aprox. 149 €/mes, incluyendo más usuarios y funciones personalizadas como gestor dedicado y condiciones especiales en pagos internacionales.
En plataformas como Trustpilot, Finom luce una puntuación media de 4.5 sobre 5, destacando la fluidez de su uso y su soporte rápido y eficaz, los usuarios elogian la facilidad de alta, la emisión de facturas y la experiencia móvil. Algunos comentarios resaltan:
“La apertura fue relativamente fácil… atención personalizada en español increíble…” “Pagos que llegan en segundos… fácil y rápido… totalmente recomendable.” Reseñas expertas destacan el plan gratuito como puerta de entrada y las funciones de OCR y conciliación como muy prácticas
Sí, Finom es seguro y opera bajo un marco regulatorio sólido en Europa:
✅Funciona bajo la licencia de EMI del Banco Central de los Países Bajos, colaborando con Solaris SE (Alemania) y Treezor (Francia).
✅Los fondos de clientes están protegidos en cuentas segregadas bajo supervisión del DNB y no se prestan a terceros.
✅Implementa autenticación de dos factores (2FA), cifrado de extremo a extremo y sistemas de monitorización antifraude basados en IA y machine learning.
✅Cumple con la normativa PSD2 y con las exigencias de la Directiva Europea de Servicios de Pago, lo que garantiza la protección en transacciones electrónicas.
En resumen, Finom ofrece un nivel de seguridad equiparable al de los bancos tradicionales, aunque como toda fintech 100 % digital, la gestión se realiza exclusivamente online, por lo que la protección también depende de que el usuario mantenga buenas prácticas de ciberseguridad.
Finom es una de las mejores cuentas para empresas, a pesar de no ser un banco tradicional, por su seguridad y funcionalidades avanzadas e integradas.
🏦Tipo de entidad | Fintech y Entidad de Dinero Electrónico (EMI) supervisada por el Banco Central de los Países Bajos (DNB). | Entidad bancaria con licencia y supervisión del Banco de España o el BCE. | |||
💰Cobertura de depósitos | No cubierto por Fondo de Garantía de Depósitos, pero fondos en cuentas segregadas. | Cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular). | |||
🔓Apertura de cuenta | 100 % online en minutos, sin desplazamientos. | En muchos casos requiere visita presencial y mayor burocracia. | |||
💸Coste mensual | Planes desde aprox. 0 € a 29 €/mes, según funcionalidades. | Suele tener comisiones mensuales, aunque algunas cuentas son gratis con condiciones. | |||
🛠️Herramientas integradas | Facturación, gestión de gastos, categorización automática, tarjetas físicas y virtuales, informes de tesorería. | Servicios bancarios básicos; gestión contable y facturación suelen requerir herramientas externas. | |||
⏭️Rapidez en pagos y transferencias | Transferencias SEPA instantáneas incluidas en la mayoría de planes. | Transferencias inmediatas con coste adicional en muchos casos. | |||
📲Atención al cliente | Soporte online y por chat especializado en empresas. | Atención presencial, telefónica y online; soporte más diversificado. | |||
🚀Innovación y tecnología | Enfoque digital-first, actualizaciones frecuentes y automatización de procesos. | Menor velocidad de innovación, con procesos más rígidos. | |||
💳Tarjetas para empleados | Tarjetas físicas y virtuales configurables con límites personalizados. | Tarjetas corporativas disponibles, pero con menos flexibilidad en gestión. | |||
🧑💻Orientación al cliente | Diseñado para pymes, autónomos y startups con operaciones internacionales. | Más orientado a empresas consolidadas y clientes particulares. |
Aspecto | Finom | Bancos tradicionales |
---|---|---|
🏦Tipo de entidad | Fintech y Entidad de Dinero Electrónico (EMI) supervisada por el Banco Central de los Países Bajos (DNB). | Entidad bancaria con licencia y supervisión del Banco de España o el BCE. |
💰Cobertura de depósitos | No cubierto por Fondo de Garantía de Depósitos, pero fondos en cuentas segregadas. | Cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular). |
🔓Apertura de cuenta | 100 % online en minutos, sin desplazamientos. | En muchos casos requiere visita presencial y mayor burocracia. |
💸Coste mensual | Planes desde aprox. 0 € a 29 €/mes, según funcionalidades. | Suele tener comisiones mensuales, aunque algunas cuentas son gratis con condiciones. |
🛠️Herramientas integradas | Facturación, gestión de gastos, categorización automática, tarjetas físicas y virtuales, informes de tesorería. | Servicios bancarios básicos; gestión contable y facturación suelen requerir herramientas externas. |
⏭️Rapidez en pagos y transferencias | Transferencias SEPA instantáneas incluidas en la mayoría de planes. | Transferencias inmediatas con coste adicional en muchos casos. |
📲Atención al cliente | Soporte online y por chat especializado en empresas. | Atención presencial, telefónica y online; soporte más diversificado. |
🚀Innovación y tecnología | Enfoque digital-first, actualizaciones frecuentes y automatización de procesos. | Menor velocidad de innovación, con procesos más rígidos. |
💳Tarjetas para empleados | Tarjetas físicas y virtuales configurables con límites personalizados. | Tarjetas corporativas disponibles, pero con menos flexibilidad en gestión. |
🧑💻Orientación al cliente | Diseñado para pymes, autónomos y startups con operaciones internacionales. | Más orientado a empresas consolidadas y clientes particulares. |
Finom se posiciona como una alternativa sólida para empresas, autónomos y startups que buscan una solución 100 % digital para gestionar su tesorería, facturación y pagos en un mismo entorno. Su propuesta destaca por la integración de herramientas financieras y de contabilidad, planes flexibles adaptados al tamaño del negocio y una experiencia de usuario ágil.
Aunque no ofrece cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos como la banca tradicional, su modelo de cuentas segregadas y supervisión por el Banco Central de los Países Bajos proporciona un nivel de seguridad elevado. Esto lo convierte en una opción especialmente interesante para quienes priorizan la eficiencia operativa, la gestión online y la reducción de costes bancarios.
Definitivamente, Finom es recomendable para negocios que valoren la innovación y la centralización de servicios en una única plataforma, siempre que tengan claro su marco regulatorio y las diferencias con un banco tradicional.