TPVs y Datáfonos para negocios
Los Terminales de Punto de Venta (TPV) son esenciales para cualquier negocio que realice transacciones con tarjetas de crédito o débito. Contratar un TPV adecuado es crucial para mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu empresa.
En este artículo, te explico cómo solicitar un contrato TPV que se ajuste a las necesidades de tu negocio y qué aspectos debes tener en cuenta para obtener las mejores condiciones del mercado.
Sigue leyendo porque te explico en detalle lo que debes tener en cuenta antes de contratar un datáfono.
El primer paso fundamental cuando decidas contratar un TPV: identificar cuál es el dispositivo que mejor se adapta a las características de tu negocio. Existen varios tipos de TPV. Asegúrate de tener estos aspectos clave en cuenta:
✅Elige un TPVs físico, móvil o virtual, de acuerdo a tu tipo de negocio.
Muchas empresas que ofrecen TPV cuentan con ofertas promocionales para nuevos clientes. Estas promociones pueden incluir descuentos, tarifas de instalación reducidas o incluso meses de servicio gratuitos.
Algunas plataformas ofrecen promociones como un contrato TPV sin comisiones durante los primeros meses.
Antes de solicitar un TPV, es importante que investigues todas las opciones disponibles. Puede ser interesante comparar los TPVs según cuál sea el más barato. Esto incluye comparar las tarifas de transacción, los plazos de contratación, las comisiones por los pagos y otros costes ocultos. Algunas promociones pueden ser limitadas, así que asegúrate de aprovecharlas si estás decidido a contratar un TPV. Los TPVs que destacamos por sus condiciones son:
Para conseguir un datáfono puedes optar por:
Al contratar un TPV, no solo debes considerar la tarifa inicial, sino también los gastos asociados a largo plazo. Asegúrate de que el contrato TPV que elijas no incluya tarifas ocultas que puedan hacer que el coste total se dispare con el tiempo, como:
Realiza un análisis detallado de todos los gastos durante la vida útil del contrato para elegir la opción más rentable.
Si tu negocio realiza transacciones internacionales o tiene clientes de otros países, es fundamental asegurarte de que el TPV sea compatible con múltiples monedas. Algunos proveedores cobran tarifas adicionales por transacciones en moneda extranjera, lo cual puede afectar tus márgenes de ganancia. Revisa también las tarifas de conversión de divisas que podría imponer tu proveedor.
✅ Algunos TPV virtuales ofrecen la opción de aceptar pagos en diferentes monedas sin cargos adicionales, lo que puede ser una gran ventaja si tienes clientes internacionales.
Antes de comprometerte y firmar el contrato TPV, es muy recomendable que revises los términos y condiciones con un abogado especializado en derecho comercial.
Este paso es fundamental para asegurarte de que comprendes completamente las implicaciones legales y económicas de tu contrato, y ayudarte a identificar las cláusulas que podrían ser perjudiciales para tu negocio, o las implicaciones de la cancelación del contrato TPV.
No olvides que para garantizar que tu contrato TPV tenga las mejores condiciones para tu empresa, es crucial que tomes en cuenta varios factores, como la naturaleza de tu negocio, el volumen de transacciones, las promociones disponibles y los costes asociados.
Asegúrate de leer detenidamente los términos del contrato y, si es necesario, consulta con un abogado para evitar sorpresas. Si también estás buscando una cuenta empresarial para complementar la gestión de tus pagos, tenemos opciones que pueden ser una excelente elección en nuestro ranking de cuentas empresa.
Si sigues nuestros consejos y exploras las ofertas de proveedores, puedes acceder a un TPV que sea rentable, eficiente y adecuado para tus necesidades comerciales.