¿Qué es una cuenta empresa y cómo funciona?

Conoce todo sobre las cuentas empresa: qué son, los tipos de cuentas disponibles, operaciones, y cómo puede ayudar a tu negocio elegir la correcta.
firma de libreta de una cuenta empresa

Si tienes un negocio, ya sea como autónomo, pyme o gran empresa, necesitas una cuenta bancaria de empresa. No solo facilita la gestión financiera, sino que también es clave para separar tus finanzas personales y empresariales.

En este artículo, te explico qué es una cuenta de empresa, cómo funciona, sus características, ventajas e inconvenientes y cómo elegir la mejor opción según tu actividad.

¿Qué es una cuenta de empresa?

Una cuenta bancaria de empresa es un producto financiero diseñado para gestionar las operaciones económicas de un negocio, ya sea una empresa, pyme o autónomo. A diferencia de las cuentas personales, las cuentas business ofrecen herramientas específicas para administrar cobros, pagos, transferencias y otras operaciones financieras de la empresa de manera profesional.

Estas cuentas permiten separar las finanzas personales de las empresariales, facilitando una administración más eficiente y profesional de los recursos económicos de la empresa. 

Principales objetivos de cuentas business:

  • Cumplir con las obligaciones fiscales y contables.
  • Separar las finanzas personales y empresariales.
  • Acceder a servicios exclusivos como TPV, financiación y pagos internacionales.

¿Cómo funciona una cuenta bancaria de empresa?

La operativa de las cuentas bancarias empresariales  es similar al de una cuenta personal, pero con servicios específicos adaptados a las necesidades de un negocio. Permite gestionar cobros, pagos, financiación y otras operaciones clave para la actividad empresarial.

Además, muchas entidades ofrecen plataformas de banca en línea y aplicaciones móviles específicas para empresas, facilitando el control y la supervisión de las transacciones en tiempo real.

cuadro explicativo de las operaciones que permite una cuenta empresa

Principales operaciones de una cuenta de empresa

  • Ingresos y pagos electrónicos: Permite recibir transferencias, ingresos en efectivo y pagos de clientes,excelentes para facilitar los pagos electrónicos para empleados y proveedores, lo cual, te permite agilizar el proceso de pagos.
  • Domiciliaciones: Facilita el pago automático de impuestos, facturas, alquileres y nóminas.
  • Transferencias bancarias: Movimientos nacionales e internacionales con condiciones adaptadas a empresas.
  • Tarjetas de empresa: Débito y crédito con límites y permisos personalizados.
  • Gestión de cobros: Integración con TPV, Bizum, PayPal y otras plataformas de pago.

Accesibilidad: presencial y online

Las cuentas de empresa pueden operar tanto en oficinas físicas como a través de banca digital, dependiendo del banco y del tipo de cuenta contratada.

Servicios adicionales para empresas

  • Líneas de crédito y financiación: Acceso a préstamos y anticipos para cubrir necesidades de liquidez. Algunos bancos ofrecen financiación a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. Es el caso de BBVABankinter o Qonto, neobanco que recientemente ha comenzado a ofrecer financiación a corto plazo para empresas.
  • Pólizas de crédito: Es una modalidad de crédito típica de empresas, en la que se pone a su disposición una línea de crédito de duración normalmente anual y renovable.
  • Descuentos bancarios y anticipos: Consiste en el abono anticipado de los créditos que las pymes o los autónomos tienen con sus deudores por operaciones relacionadas con su actividad empresarial o comercial.
  • Confirming: Este servicio sirve para financiar los pagos de una empresa a sus proveedores. Posibilita que los acreedores cobren las facturas antes de su vencimiento.
  • Servicio de nómina: Te permiten facilitar el cálculo y el pago de los salarios, así como los beneficios de los empleados automáticamente. 
  • Seguros y protección: Inclusión de seguros y protección para el resguardo de tu empresa contra los riesgos financieros y operativos. 
  • Pagos y transferencias internacionales: Cuentas multidivisas, con IBAN extranjero, que permiten transferir dinero a empresas, trabajadores o proveedores que estén en el exterior, lo que beneficia las operaciones internacionales. 
  • Conciliación de cuentas: facilita el proceso de conciliación de cuentas y la identificación de discrepancias en los registros financieros.
  • Servicios adicionales: Pueden incluir beneficios como transferencias gratuitas, descuentos en TPV y líneas de crédito asociadas

Características de una cuenta bancaria empresarial

Cada entidad ofrece diferentes servicios, pero las características más comunes son:

  • Separación de fondos: Mantiene los ingresos y gastos del negocio independientes de las finanzas personales, lo que es crucial para una contabilidad clara y para cumplir con obligaciones fiscales.
  • Múltiples titulares y autorizados:Posibilidad de otorgar permisos a socios o empleados para que realicen operaciones, con diferentes niveles de autorización según las responsabilidades.
  • Herramientas de gestión: Integraciones con software contable, emisión de facturas y domiciliación de pagos.
  • Alertas y notificaciones: con estas cuentas, se te enviarán alertas y notificaciones sobre saldos, eventos importantes y transacciones, esto para mantenerte informado en tiempo real. 
  • Facilidades de crédito: Te dan acceso a productos financieros como líneas de crédito, préstamos comerciales y opciones de financiamiento adaptadas a las necesidades del negocio.

Tipos de cuentas para empresa

Dependiendo del tamaño y las necesidades del negocio, existen diferentes tipos de cuentas bancarias para empresas, entre ellas:

1. Cuenta corriente para empresas

Es la más común y permite gestionar los ingresos y gastos diarios del negocio. Suele incluir tarjetas de débito/crédito, domiciliaciones y acceso online.

➡️En Rankia Business, destacamos cuentas como la Cuenta de Empresas Bienvenida de BBVA, que tiene actualmente una promo por tiempo limitado: ¡podrás llevarte hasta 720€ brutos en 6 meses! por domiciliar cualquier tipo de impuesto y/o seguros sociales.

2. Cuenta empresa sin comisiones

Ideal para reducir costes fijos. Una buena opción es la cuenta empresa 100 % móvil, de N26, que permite gestionar las finanzas desde cualquier lugar [abrir]. Podrás disfrutar de la comodidad de tener el banco en tu móvil, además de recibir un reembolso del 0,1 % en todas sus compras.

3. Cuenta remunerada para empresa

Pensada para empresas que desean generar rentabilidad sobre su saldo. Ideal para guardar fondos de reserva o inversiones futuras.

Destacamos la cuenta de empresas de Vivid Business. Su propuesta incluye un interés anual de hasta el 5% durante los dos primeros meses, aplicable a depósitos de hasta 10 millones de euros para empresas y 100.000 euros para autónomos, con el objetivo de simplificar la gestión financiera [abrir].

3. Cuenta para autónomos y pymes

Cuentas diseñadas para pequeñas empresas y profesionales independientes, ofreciendo flexibilidad y costos reducidos.

4. Cuentas multidivisa o internacionales

Útil para negocios con operaciones internacionales, permitiendo gestionar varias monedas sin costos elevados por conversión.

En este sentido, destacamos la cuenta de empresas de Revolut Pro, que ofrece grandes ventajas a la hora de realizar transferencias internacionales; ya que carece de comisiones al realizar este tipo de operaciones según el plan que tengas contratado. También destacamos la cuenta de empresas de Finom, que permite operar en todo el mundo con 24 divisas y 150 países.

5. Cuenta con línea de crédito

Permite acceder a financiación cuando sea necesario.

6. Cuentas para startups 

Con condiciones especiales para negocios en sus primeras etapas. A diferencia de las grandes empresas consolidadas en un sector, las startups pueden enfrentarse a variaciones significativas en sus ingresos, lo que les genera la necesidad de acceder rápidamente a ciertas formas de financiamiento o utilizar servicios digitales avanzados.

Por ello, las cuentas de empresas para startups deben de contar con condiciones o características especiales con mayor adaptación a los emprendedores.

¿Por qué es importante abrir una cuenta de empresa?

Abrir una cuenta bancaria para empresas no solo es recomendable, sino que en muchos casos es obligatorio. En España, las sociedades mercantiles están obligadas a tener una cuenta business para recibir el capital social inicial y operar formalmente. Además, facilita la gestión fiscal y contable, simplificando la declaración de impuestos y evitando problemas con la administración tributaria.

Ventajas y desventajas de las cuentas bancarias para empresas

Ventajas de una cuenta bancaria para empresas

Las cuentas empresariales ofrecen beneficios como:

  • Servicios especializados: Gestión de nóminas, pagos a proveedores y domiciliaciones automáticas.
  • Separación de finanzas personales y empresariales. Facilita la contabilidad y evita problemas fiscales.
  • Mayor facilidad para acceder a financiamiento: Posibilidad de acceder a líneas de crédito y préstamos específicos para negocios.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales más rápida y sin complicaciones.
  • Imagen más profesional: Mejora la confianza de clientes y proveedores el contar con una cuenta a nombre de la empresa.

Desventajas de una cuenta bancaria empresarial:

  • Posibles comisiones: Algunas cuentas aplican costes de mantenimiento o por ciertas operaciones.
  • Puede requerir un saldo mínimo o facturación mensual.
  • Requisitos más estrictos: Dependiendo del banco, pueden solicitar documentación específica o depósitos iniciales elevados.
  • Condiciones vinculadas: En ocasiones, los bancos exigen contratar productos adicionales como TPV o seguros.

Por eso, si buscas ahorrar costes, es importante considerar una cuenta sin comisiones para empresas.

Qué debes considerar para elegir la cuenta adecuada según tu negocio

Al seleccionar una cuenta bancaria para tu empresa, es fundamental evaluar diversos factores para asegurar que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio:

  1. Tamaño y naturaleza del negocio: Las empresas más grandes o con operaciones internacionales pueden requerir cuentas con servicios más amplios, como gestión de divisas o facilidades de crédito más robustas.
  2. Volumen de transacciones: Algunas cuentas ofrecen un número limitado de transacciones gratuitas mensuales; si tu empresa realiza numerosas operaciones, busca una cuenta que se ajuste a ese volumen para evitar comisiones adicionales.
  3. Servicios adicionales e integraciones: Considera si necesitas servicios como procesamiento de pagos en línea, pagos en cheque, tarjetas para empleados, préstamos y líneas de crédito o financiación, TPVs, emisión de tarjetas corporativas para empleados o integraciones con plataformas de facturación y contabilidad.
  4. Comisiones y tarifas: Analiza las comisiones por mantenimiento, transacciones, retiros y otros servicios. Algunas entidades ofrecen cuentas sin comisiones bajo ciertas condiciones, como mantener un saldo mínimo.
  5. Facilidad de acceso y gestión: La disponibilidad de sucursales físicas, cajeros automáticos y plataformas digitales eficientes puede influir en tu decisión, especialmente si valoras la atención personalizada o necesitas realizar operaciones en efectivo con frecuencia.

¿Es posible negociar las condiciones de tu cuenta empresarial?

Sí, es posible negociar las condiciones de una cuenta bancaria para empresas, especialmente si tu negocio tiene un volumen significativo de transacciones o mantiene saldos elevados.

Los bancos valoran a los clientes empresariales que pueden aportar un flujo constante de operaciones y fondos, por lo que están dispuestos a ofrecer condiciones más favorables en términos de comisiones, tasas de interés o servicios adicionales.

Casos en los que es viable la negociación:

  • Empresas con altos ingresos: Negocios que manejan grandes sumas de dinero pueden tener mayor poder de negociación para reducir comisiones o acceder a servicios premium sin costo adicional.
  • Relación a largo plazo: Si ya tienes una relación establecida con una entidad financiera y has demostrado ser un cliente confiable, es más probable que el banco esté dispuesto a ajustar las condiciones de tu cuenta.
  • Competencia entre bancos: Utilizar ofertas de otras entidades puede servir como argumento para negociar mejores términos con tu banco actual.

Diferencias entre cuenta bancaria personal y de empresa

Para que puedas ver las diferencias de forma clara, aquí tienes un cuadro comparativo entre una cuenta personal y una cuenta de empresa:

CaracterísticaCuenta Bancaria PersonalCuenta Bancaria de Empresa
TitularidadPersona físicaAutónomo, pyme o sociedad
Uso principalGastos e ingresos personalesOperaciones empresariales
MovimientosLimitados a uso personalVolumen alto de transacciones
DomiciliacionesFacturas y recibos personalesPago de proveedores, nóminas e impuestos
TarjetasDébito/crédito para consumoTarjetas para empleados y gastos corporativos
FinanciaciónPréstamos personales y créditosPréstamos, líneas de crédito, leasing inmobiliario, factoring
Acceso multiusuarioNo disponiblePosibilidad de varios usuarios con diferentes permisos
Comisiones y condicionesGeneralmente más bajasPueden aplicarse comisiones por servicios adicionales
Servicios adicionalesBásicos: transferencias, pagos, domiciliacionesTPV, pago a proveedores, cuentas en divisas, herramientas de contabilidad
Requisitos de aperturaDNI/NIE, justificante de ingresosEscritura de constitución, CIF, documentación de la empresa

Para una negociación efectiva, es recomendable preparar un análisis detallado de las necesidades financieras de tu empresa y comparar las ofertas de diferentes bancos. Presentar este análisis a tu entidad financiera puede facilitar la obtención de condiciones más ventajosas.

Abrir una cuenta bancaria para empresas es un paso clave para la gestión financiera de cualquier negocio. Evaluar las necesidades específicas de tu empresa te permitirá elegir la opción más adecuada y aprovechar los beneficios que ofrecen las cuentas business. Analiza bien las condiciones y características antes de tomar una decisión.

Preguntas frecuentes sobre cuentas empresa

Publicidad
Compartir: