Estrategia y gestión de empresas

La iniciativa, impulsada por Rankia Business, nace con el objetivo de crear un espacio de referencia para directivos y responsables financieros donde compartir tendencias, casos de éxito y herramientas que están redefiniendo la gestión empresarial.

Desde las 9:00 de la mañana, el espacio de celebración se llenó de conversaciones, ideas y oportunidades. El desayuno de bienvenida sirvió como punto de encuentro para que los asistentes comenzaran la jornada en un entorno relajado y colaborativo, marcando el tono de lo que sería una mañana intensa de aprendizaje y networking.
Esta primera edición dejó claro que existe un enorme interés por conectar el conocimiento financiero con la innovación tecnológica, impulsando un tejido empresarial más competitivo y preparado para los retos del futuro.

La primera mesa redonda abrió el programa a las 9:30 con el título “¿Cómo optimizar tu cash flow?”, donde los ponentes reflexionaron sobre estrategias para mejorar la liquidez y anticiparse a las necesidades de tesorería.
Participaron Rafael Merino Rubio (CFO de Empanadas Malvón), José Carlos Garrido Oliver (CFO de Don Pa Artesans), Armando Platero (Director de Vivid Money) y Raúl Núñez-Romero López (Partnerships Lead de Qonto).

El segundo bloque se centró en los retos de la internacionalización y la gestión de divisas, con una mesa que contó con la participación de Cynthia Cappella Bascuñán (CFO de GuruWalk), Daniel Alcojor Blanco (Business Information Manager de Coface), María Balaguer Mañes (Sales Manager de Revolut) y Luis Merino Jiménez (Country Manager de Ebury).
Los participantes compartieron su experiencia sobre cómo las empresas pueden mitigar los riesgos derivados de la volatilidad de los mercados internacionales y aprovechar la tecnología para una gestión más eficiente de sus operaciones globales.

La tercera mesa redonda abordó uno de los temas más importantes para las compañías: cómo conseguir financiación empresarial. Moderada por el equipo de Rankia Business, contó con la participación de José Carlos Payá (CFO de Gioseppo Group), Rubén Díaz (CFO de Grupo Gastroadictos), Gonzalo García Bullón (Director de Proyectos de Lanzadera) y Alberto Carretón Ballester (Director de Segmento Pymer DT Este en BBVA).
Los expertos debatieron sobre las oportunidades actuales para acceder a financiación, la importancia de construir relaciones sólidas con las entidades financieras y cómo mantener una estructura de capital equilibrada.

La cuarta y última mesa redonda de la mañana se centró en uno de los temas más actuales y transformadores: la inteligencia artificial y sus aplicaciones de negocio.
Participaron Esther Polo Celda (Directora de Business Development en Makesoft Technologies), Kevin Sipin (General Manager en Agicap) y Cristina Fernández Martínez (CFO de 3AW).Los ponentes compartieron su visión sobre cómo la IA está mejorando los procesos internos, automatizando la gestión financiera y ayudando a las empresas a tomar decisiones más informadas.

Tras las mesas redondas, llegó uno de los momentos más esperados de la jornada: la entrega de los Premios Rankia Business Experience 2025, que reconocen las mejores soluciones y entidades que están impulsando la innovación financiera y empresarial.
Tras la entrega de premios, los asistentes disfrutaron de un cóctel de networking, un espacio que fomentó la conversación entre directivos, partners y representantes del sector financiero. La jornada concluyó en un ambiente de colaboración y entusiasmo, reflejando el compromiso de Rankia Business con la creación de un espacio donde las empresas puedan inspirarse, aprender y conectar.

La Rankia Business Experience se consolida, desde su primera edición, como una cita de referencia para CFOs, empresarios y líderes financieros que buscan conocimiento, inspiración y relaciones de valor. Con este evento, en Rankia Business reforzamos nuestro compromiso con la comunidad empresarial, impulsando el crecimiento, la digitalización y la innovación a través del intercambio de experiencias reales y casos de éxito.