TPVs y Datáfonos para negocios
Los TPVs y datáfonos se han convertido en herramientas esenciales para cualquier negocio que acepte pagos con tarjeta. Sin embargo, es común encontrarse con errores en datáfono o fallos que pueden interrumpir las transacciones y afectar la experiencia del cliente. En este artículo vamos a analizar las causas y soluciones a los errores más comunes en los datáfonos.
Los errores en datáfonos o TPV pueden deberse a diversas razones que dificulta o impiden el funcionamiento del TPV, las más habituales son:
Evitando estas causas, los comerciantes pueden reducir la incidencia de estos errores y mejorar la experiencia de pago de los clientes.
A continuación, analizamos los errores más frecuentes en los datáfonos y te detallamos las soluciones correspondientes.
La causa 190 indica que la transacción ha sido denegada sin especificar un motivo concreto. Este fallo se produce porque el pago es rechazado por el banco de la persona que está pagando. Los motivos a los que se puede deber este problema son:
Que aparezca la Causa 121 tiene que ver con un error en el proceso de autenticación de la tarjeta. Concretamente, este error aparece en el datáfono cuando el código CVC (tarjetas Visa) o CVC2 (tarjetas Mastercard) especificado no coincide con el de la tarjeta empleada para la transacción. Es decir, se trata de un fallo al introducir el código de seguridad de la tarjeta.
Es posible que se haya producido un fallo a la hora de indicar los dígitos del CVC o CVC2 y por eso el sistema falla al no haber correspondencia entre esas cifras y las que tiene registrada el banco emisor de la tarjeta. Este error suele saltar en las compras online a través de TPVs virtuales.
Otras razones por las que se puede ocasionar este error son:
Cuando la Causa 121 aparece en un datáfono físico, puede deberse a múltiples motivos, como un bloqueo de seguridad, saldo insuficiente, vencimiento de la tarjeta, un daño físico en la misma o fallos en los sistemas y redes del banco emisor.
La solución cuando aparece un error de tarjeta 121 en un datáfono virtual es volver a consultar el código CVC o CVC2 y asegurarse de escribirlo correctamente durante el proceso de compra. Este código se encuentra normalmente en el dorso de la tarjeta física, aunque algunos bancos emiten tarjetas donde no viene impreso este código por razones de seguridad. En estos casos, tendrás que entrar en tu aplicación del banco para poder obtener el código.
Si el problema persiste, significará que la causa del error reside en otro tipo de situación, como un problema técnico, una falta de fondos, una limitación en el crédito, identificación de un riesgo de fraude por parte del banco o políticas del banco sobre operaciones internacionales.
En este caso, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Otro error frecuente en el pago con datáfonos es el que arroja como respuesta “Causa 116”. Este fallo indica que el cliente no tiene fondos suficientes en su cuenta para completar la transacción. Esto no significa que la tarjeta esté a cero o en números rojos. Simplemente no hay disponible la cantidad de dinero necesaria para poder realizar la compra.
La solución a este problema depende del poseedor de la tarjeta y pasa por ingresar dinero en la cuenta o recargar la tarjeta derivando fondos a la misma. Sin embargo, este tipo de gestiones tardan un día por lo general, por lo que si necesitas realizar el pago de forma inmediata, puedes optar por un Bizum para disponer de ese dinero cuanto antes.
El error 195 aparece cuando en la operación de cobro se requiere una autentificación SCA. Se trata de una autentificación adicional que, en cumplimiento de la normativa europea PSD2, en vigor desde el 14 de septiembre de 2019 y traspuesta en España mediante el Real-Decreto ley 19/2018, deben cumplir todas aquellas empresas que ofrezcan servicios de pago.
De acuerdo con esta legislación, las empresas proveedoras de servicios de pago y los bancos deben ofrecer a los clientes la posibilidad de autenticar su identidad por al menos dos de los tres factores recogidos en la misma:
Por tanto, si el TPV está arrojando el error “Causa 195”, es porque el cliente no se está verificando a través de al menos dos de esos tres factores, bien porque no ha seguido las instrucciones oportunas, o bien porque el TPV no está actualizado.
El error de tarjeta 195 es fácil de solucionar, ya que solo tenemos dos opciones: o es un fallo del cliente al no seguir correctamente las indicaciones, o el TPV requiere actualización.
Por tanto, la primera solución posible es que el cliente se autentique con dos de los métodos válidos para que la operación sea verificada y se realice exitosamente. Para ello deberá completar el proceso de autenticación sin errores, introduciendo bien las cifras o códigos de verificación que se solicitan.
Si el problema persiste y no es producto de una equivocación del pagador, será necesario hablar con el banco que gestiona el TPV del establecimiento para que revisen la configuración y actualicen el TPV.
Para evitar este error, es recomendable contratar el TPV con empresas que tengan actualizado el protocolo SCA y cumplan con la normativa vigente.
El error 115 ocurre cuando el banco emisor no responde a la solicitud de pago. El emisor de la tarjeta no es capaz de identificar al propietario, y por eso la transacción falla. Este fallo implica que hay algún problema con la tarjeta: el titular de la tarjeta está introduciendo algún dato erróneo, no tiene saldo suficiente o el importe que se desea cobrar supera el límite de la tarjeta establecido por su dueño.
Dado que la causa de este error está en el cliente, es necesario que este solucione con el banco los fallos o restricciones que están impidiendo la compra.
Para minimizar la aparición de errores en datáfonos o TPVs, es recomendable:
Al elegir un datáfono, es importante considerar aquellos que ofrecen estabilidad y una alta tasa de aprobación de transacciones. Hay muchos tipos de TPV y proveedores en el mercado. Algunos de los modelos más recomendados incluyen:
Los errores en los datáfonos pueden ser frustrantes, pero abordando las causas de los fallos y las soluciones, se puede minimizar su impacto. Con buenas prácticas de mantenimiento y la elección del terminal TPV adecuado, los negocios pueden garantizar una experiencia de pago fluida y sin interrupciones para sus clientes.