Gestión de empresas
Si tienes un negocio o estás pensando en emprender, es clave conocer los tipos de impuestos que pagan las empresasen España. Dependiendo de la actividad, el tamaño y la facturación, las empresas deben hacer frente a diferentes obligaciones fiscales, tanto a nivel estatal como regional y local. En este artículo, te explico los principales impuestos empresariales, sus características y los modelos tributarios que hay que presentar.
Las empresas en España deben cumplir con una serie de impuestos que afectan a sus beneficios, operaciones y empleados. Entre los más importantes encontramos:
Los impuestos que pagan las empresas se pueden clasificar en:
A continuación, analizamos cada uno en detalle.
El IAE es un impuesto obligatorio para empresas que facturen más de un millón de euros anuales. Se paga en función de la actividad económica que realice la empresa y su ubicación.
Se gestiona a través del Modelo 840 o 848.
El IRPF es el impuesto que pagan los autónomos y empresarios individuales sobre sus ingresos netos.
El IVA es un impuesto indirecto que las empresas recaudan a sus clientes y luego entregan a Hacienda.
Se presenta trimestralmente con el Modelo 303 y anualmente con el Modelo 390.
El Impuesto de Sociedades grava los beneficios de las empresas.
📌 ¿Cuándo se paga el Impuesto de Sociedades? Se liquida cada año en julio, aunque pueden hacerse pagos fraccionados durante el ejercicio.
Las empresas deben retener impuestos en ciertos pagos y entregarlos a Hacienda:
Las empresas están obligadas a cotizar por sus trabajadores y los autónomos deben pagar su cuota.
Además de los impuestos nacionales, las empresas pueden estar sujetas a tributos locales y autonómicos:
Cada comunidad autónoma también puede aplicar otros tributos específicos.
Estos tributos afectan a sectores concretos como hidrocarburos, tabaco o electricidad:
Además, algunas comunidades han implementado impuestos medioambientales para reducir la contaminación.
Las empresas deben presentar diferentes declaraciones fiscales a lo largo del año:
Modelo | Impuesto | Frecuencia | |||
200 | Impuesto de Sociedades | Anual | |||
303 | IVA | Trimestral | |||
390 | Resumen anual de IVA | Anual | |||
111 | Retenciones de IRPF | Trimestral | |||
190 | Resumen anual de retenciones | Anual | |||
130/131 | IRPF autónomos | Trimestral |
Modelo | Impuesto | Frecuencia |
200 | Impuesto de Sociedades | Anual |
303 | IVA | Trimestral |
390 | Resumen anual de IVA | Anual |
111 | Retenciones de IRPF | Trimestral |
190 | Resumen anual de retenciones | Anual |
130/131 | IRPF autónomos | Trimestral |
Es importante llevar un buen control fiscal para cumplir con estos plazos y evitar sanciones.
Las grandes corporaciones suelen optimizar su carga fiscal gracias a estrategias como:
Esto hace que, en términos porcentuales, su carga impositiva sea menor que la de pymes y autónomos.
Sí, las empresas pueden pagar sus impuestos directamente desde su cuenta bancaria empresarial, siempre que esté registrada en la Agencia Tributaria. Se pueden realizar pagos mediante:
Los impuestos que pagan las empresas en España varían según su tamaño, facturación y actividad económica. Desde el IVA y el Impuesto de Sociedades, hasta las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social, todas las empresas deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Un buen plan de negocio permite optimizar el pago de impuestos y evitar sanciones. Para gestionar correctamente todas estas obligaciones, es recomendable contar con asesoría fiscal especializada.