Tipos de impuestos que pagan las empresas en España: Guía completa

Conoce los impuestos que afectan a las empresas en España y las estrategias para optimizar su pago.
tipos de impuestos con calculo y ejemplos

Si tienes un negocio o estás pensando en emprender, es clave conocer los tipos de impuestos que pagan las empresasen España. Dependiendo de la actividad, el tamaño y la facturación, las empresas deben hacer frente a diferentes obligaciones fiscales, tanto a nivel estatal como regional y local. En este artículo, te explico los principales impuestos empresariales, sus características y los modelos tributarios que hay que presentar.

¿Qué impuestos paga una empresa española?

Las empresas en España deben cumplir con una serie de impuestos que afectan a sus beneficios, operaciones y empleados. Entre los más importantes encontramos:

  • Impuesto de Sociedades (IS): Aplica sobre los beneficios de la empresa.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Grava la compraventa de bienes y servicios.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Para empresas con alta facturación.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Afecta a autónomos y empresarios individuales.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: Aplicadas en nóminas y pagos a terceros.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Para empleados y autónomos.
  • Impuestos regionales y locales: Dependen de la comunidad autónoma o el municipio.
  • Impuestos especiales y medioambientales: Para sectores específicos como hidrocarburos o tabaco.

Tipos de impuestos para empresas según categoría📱

Los impuestos que pagan las empresas se pueden clasificar en:

  • Impuestos directos: Se aplican sobre los ingresos o beneficios de la empresa (Impuesto de Sociedades, IRPF).
  • Impuestos indirectos: Gravan el consumo de bienes y servicios (IVA, Impuestos Especiales).
  • Impuestos estatales, autonómicos y locales: Dependiendo de la administración que los recauda.

A continuación, analizamos cada uno en detalle.

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un impuesto obligatorio para empresas que facturen más de un millón de euros anuales. Se paga en función de la actividad económica que realice la empresa y su ubicación.

  • Exento para autónomos y pequeñas empresas con menos de 1 millón de facturación.
  • Cuantía variable según el tipo de actividad y el municipio donde opera la empresa.

Se gestiona a través del Modelo 840 o 848.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF es el impuesto que pagan los autónomos y empresarios individuales sobre sus ingresos netos.

  • Tramos progresivos del 19% al 47%, dependiendo de los ingresos.
  • Declaración trimestral mediante el Modelo 130 o 131.
  • Aplicación de retenciones en facturas a clientes (7% para nuevos autónomos, 15% después).

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto que las empresas recaudan a sus clientes y luego entregan a Hacienda.

  • Tipos de IVA en España:
    • 21% (general): La mayoría de productos y servicios.
    • 10% (reducido): Transporte, hostelería, productos sanitarios.
    • 4% (superreducido): Alimentos básicos, libros, medicamentos.

Se presenta trimestralmente con el Modelo 303 y anualmente con el Modelo 390.

Impuesto de Sociedades (IS)

El Impuesto de Sociedades grava los beneficios de las empresas.

  • Tipo general: 25% sobre el beneficio neto.
  • Tipo reducido: 15% para nuevas empresas durante los dos primeros años con beneficios.
  • Se presenta anualmente mediante el Modelo 200.

📌 ¿Cuándo se paga el Impuesto de Sociedades? Se liquida cada año en julio, aunque pueden hacerse pagos fraccionados durante el ejercicio.

Retenciones e ingresos a cuenta

Las empresas deben retener impuestos en ciertos pagos y entregarlos a Hacienda:

  • Retención en nóminas de empleados, dependiendo del salario y situación personal.
  • Retención en facturas de autónomos (7% o 15% según el caso).
  • Declaración trimestral con el Modelo 111 y resumen anual con el Modelo 190.

Cotizaciones a la Seguridad Social

Las empresas están obligadas a cotizar por sus trabajadores y los autónomos deben pagar su cuota.

  • Empresas: Pagan alrededor del 30-35% del salario bruto del empleado.
  • Autónomos: Pagan una cuota mensual en función de sus ingresos reales.

Impuestos regionales o autonómicos y locales

Además de los impuestos nacionales, las empresas pueden estar sujetas a tributos locales y autonómicos:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Para inmuebles a nombre de la empresa.
  • Impuesto sobre Construcciones y Obras (ICIO): Si se realizan reformas en el local.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): En compra de inmuebles o traspaso de negocios.

Cada comunidad autónoma también puede aplicar otros tributos específicos.

Impuestos especiales y medioambientales

Estos tributos afectan a sectores concretos como hidrocarburos, tabaco o electricidad:

  • Impuesto sobre Hidrocarburos.
  • Impuesto sobre la electricidad.
  • Impuesto sobre Bebidas Alcohólicas.

Además, algunas comunidades han implementado impuestos medioambientales para reducir la contaminación.

Modelos tributarios anuales a tener en cuenta

Las empresas deben presentar diferentes declaraciones fiscales a lo largo del año:

ModeloImpuestoFrecuencia
200Impuesto de SociedadesAnual
303IVATrimestral
390Resumen anual de IVAAnual
111Retenciones de IRPFTrimestral
190Resumen anual de retencionesAnual
130/131IRPF autónomosTrimestral

Es importante llevar un buen control fiscal para cumplir con estos plazos y evitar sanciones.

¿Por qué las grandes empresas pagan menos impuestos?

Las grandes corporaciones suelen optimizar su carga fiscal gracias a estrategias como:

  • Deducciones y beneficios fiscales en el Impuesto de Sociedades.
  • Internacionalización y uso de filiales en países con menor presión fiscal.
  • Deducciones por I+D, contratación o inversión.

Esto hace que, en términos porcentuales, su carga impositiva sea menor que la de pymes y autónomos.

¿Puedo pagar mis impuestos con mi cuenta de empresa?

Sí, las empresas pueden pagar sus impuestos directamente desde su cuenta bancaria empresarial, siempre que esté registrada en la Agencia Tributaria. Se pueden realizar pagos mediante:

  • Domiciliación bancaria.
  • Pago con NRC (Número de Referencia Completo) generado por el banco.
  • Pago presencial en entidades bancarias colaboradoras.

La clave para gestionar correctamente los impuestos de tu empresa💵

Los impuestos que pagan las empresas en España varían según su tamaño, facturación y actividad económica. Desde el IVA y el Impuesto de Sociedades, hasta las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social, todas las empresas deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Un buen plan de negocio permite optimizar el pago de impuestos y evitar sanciones. Para gestionar correctamente todas estas obligaciones, es recomendable contar con asesoría fiscal especializada.

Publicidad
Compartir: