Pasos para crear y constituir una empresa desde cero

Si quieres emprender o crear una empresa desde cero, debes conocer el paso a paso. Te contamos qué debes tener en cuenta para constituir una empresa en España y cómo hacerlo.
hombre cumpliendo los pasos para constituir una empresa

Crear una empresa es un proceso que implica varios pasos legales, administrativos y financieros. Ya sea que quieras emprender solo o con socios, conocer el proceso adecuado te evitará problemas y te permitirá operar legalmente desde el primer día.

En esta guía, te explico cómo constituir una empresa desde cero, los requisitos clave y los 9 pasos esenciales para abrir un negocio en España.

Cómo crear una empresa desde cero

Análisis previo: Idea de negocio y planificación

Antes de iniciar los trámites legales, es fundamental que definas y valides tu modelo canvas. Algunos pasos clave en esta fase incluyen:

  • Definir la idea de negocio: Analiza el mercado, la competencia y el público objetivo al que te quieres dirigir.
  • Elaborar un plan de negocio: Te ayudará a estructurar la viabilidad del proyecto y atraer inversores o crear una autofinanciación.
  • Elegir el tipo de sociedad: Dependiendo de la actividad y del número de socios, puedes optar por ser autónomo, constituir una Sociedad Limitada (SL), una Sociedad Anónima (SA) u otra estructura societaria.

Si te encuentras en esta fase, y necesitas ayuda para llevar a cabo tu idea de negocio, consulta nuestra guía sobre cómo conseguir financiación para tu empresa, para conocer los trucos y estrategias correctas para presentar tu plan.

Cómo constituir una empresa en España: paso a paso

1. Definir la estructura de tu empresa

Antes de iniciar los trámites, debes decidir qué tipo de empresa deseas crear. Las opciones más comunes en España son:

  • Autónomo: Ideal para freelancers o pequeños negocios.
  • Sociedad Limitada (SL): Requiere mínimo un socio y un capital social de 3.000 €.
  • Sociedad Anónima (SA): Necesita un capital mínimo de 60.000 € y es adecuada para empresas grandes.
  • Cooperativas y otras formas societarias: Para proyectos con participación colectiva.

2. Elegir el nombre de la empresa y registrarlo

Debes solicitar la certificación negativa de denominación social en el Registro Mercantil Central. Esto garantiza que el nombre de tu empresa no está en uso. Los documentos que necesitarás son:

  • Solicitud de certificación negativa de denominación social.
  • Copia del DNI/NIE de los socios.

3. Obtener el NIF y redactar los estatutos

El Número de Identificación Fiscal (NIF) se obtiene en la Agencia Tributaria. Si creas una sociedad, también necesitarás redactar los estatutos sociales, que establecen el funcionamiento de la empresa.

Necesitarás: Modelo 036 o 037, escritura de constitución (para sociedades), DNI/NIE de los socios.

Como solicitar nif personas jurídicas segun la AT

Si creas una sociedad, también necesitarás redactar los estatutos sociales, que establecen el funcionamiento de la empresa.

4. Abrir una cuenta bancaria y depositar el capital social

Para sociedades como la SL o la SA, es obligatorio abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositar el capital social requerido. Luego, el banco emitirá un certificado necesario para la escritura de constitución.

➡️Recuerda que elegir la mejor cuenta para tu negocio, puede ser clave para una correcta gestión financiera empresarial.

Necesitarás: Certificación negativa del nombre de la empresa, DNI/NIE de los socios, proyecto de estatutos sociales.

5. Firmar la escritura de constitución ante notario

Una vez definidos los estatutos y el capital social, es necesario firmar la escritura pública ante notario. Este documento oficializa la creación de la empresa, y los requisitos son: Estatutos Sociales, certificado de depósito del capital social y DNI/NIE de los socios.

➡️Una vez firmada la escritura pública, la empresa estará formalmente constituida.

6. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil

Las sociedades deben registrarse en el Registro Mercantil Provincial correspondiente. Este paso es obligatorio para que la empresa tenga personalidad jurídica. Los documentos que necesitarás en este paso son:

  • Escritura de constitución.
  • NIF provisional.
  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelo 600).

➡️Este paso es obligatorio para que la empresa tenga personalidad jurídica.

7. Darse de alta en Hacienda y Seguridad Social

  • Alta en el Censo de Empresarios: Se realiza en la Agencia Tributaria, con el Modelo 036, o modelo 037 (simplificado para autónomos o pymes). Esto permite inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, definir el régimen fiscal y obtener el NIF definitivo. Documentos: escritura de constitución (para sociedades); estatutos sociales y certificación negativa del nombre.
  • Alta en la Seguridad Social: Si eres autónomo, debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Si es una sociedad, también debes registrar la empresa como empleadora. Esto se solicita ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), y necesitarás: NIF, escritura de contitucion, DNI/NIE de socios o administradores.

8. Obtener licencias y permisos

Dependiendo de la actividad de tu empresa, podrías necesitar licencias municipales, permisos sanitarios o certificaciones específicas.

Las empresas comunes que necesitan permisos o licencias especiales en España son:

Tipología de empresaLicencias especiales
Restaurantes y baresLicencia de actividad, licencia sanitaria, permisos de terrazas (si aplica).
Tiendas de alimentación y supermercadosRegistro sanitario y licencia de apertura.
FarmaciasAutorización del Colegio de Farmacéuticos y licencia sanitaria.
Clínicas médicas y dentalesRegistro en el Ministerio de Sanidad y licencia de actividad sanitaria.
Empresas de transporte (taxis, VTC, transporte de mercancías)Licencia de transporte y autorización de actividad
Academias y centros de formaciónLicencia educativa y registro en el Ministerio de Educación (si ofrece títulos oficiales).
Gimnasios y centros deportivosLicencia de actividad y permisos sanitarios.
Construcción y reformasPermiso de obra y licencia de actividad.
Establecimientos de ocio nocturno (discotecas, pubs)Licencia de actividad y certificado acústico.
Negocios relacionados con productos químicos o inflamablesAutorización ambiental y permisos específicos.

9. Facturación y contabilidad

Llevar un buen control contable es clave para evitar sanciones y optimizar impuestos. Puedes gestionar la contabilidad por tu cuenta, contratando una cuenta empresarial con herramientas de gestión contable o contratar una asesoría fiscal.

Saber cómo crear o constituir una empresa te ayuda a evitar problemas legales y administrativos. El proceso puede parecer complejo, por la cantidad de pasos y permisos necesarios, pero con organización y asesoramiento adecuado, puedes crear tu negocio de manera rápida y segura. ¡Empieza hoy mismo tu camino como emprendedor!

Publicidad
Compartir: