Financiación para empresas y autónomos
El factoring sin recurso se ha convertido en una de las soluciones más utilizadas por las empresas que buscan liquidez inmediata sin asumir riesgos de impago. A través de este servicio, una compañía cede sus facturas pendientes a una entidad de factoring, recibiendo el dinero de forma anticipada y delegando la responsabilidad de cobro. En este artículo te explicaré qué es factoring sin recurso, en qué consiste y cómo funciona, además de aclarar las diferencias con el factoring con recurso, sus ventajas, características y lo que debes tener en cuenta antes de firmar un contrato factoring con una entidad. 🚀
El factoring sin recurso es una modalidad del factoring en la que la empresa que cede sus facturas no asume el riesgo de impago. En otras palabras, si el cliente final no paga, es la entidad de factoring la que absorbe la pérdida.
En términos más simples, el factoring puede definirse como un contrato de factoring en el que una empresa transfiere sus derechos de cobro a cambio de liquidez inmediata. Según la factoring definición, se trata de una herramienta de financiación alternativa que no solo aporta liquidez, sino también seguridad frente a posibles impagos.
El factoring sin recurso funciona como un acuerdo financiero en el que una empresa cede sus facturas pendientes de cobro a una entidad de factoring. A cambio, recibe de manera inmediata la mayor parte del importe de esas facturas, sin tener que esperar al plazo de vencimiento. La clave está en que el riesgo de impago recae en la entidad y no en la empresa.
El proceso se puede resumir en estos pasos:
Este proceso responde a la pregunta de factoring que es y cómo funciona. En la práctica, es una forma de cómo conseguir financiación rápida y segura para las empresas que dependen de cobros a medio o largo plazo.
El factoring, ya sea con o sin recurso, ofrece varios beneficios para las empresas:
Ventajas principales:
El factoring sin recurso tiene comisiones que varían según la entidad y el tipo de contrato. Entre los más comunes están:
En definitiva, el coste dependerá del volumen de facturas, la solvencia de los clientes y la entidad seleccionada entre las mejores empresas de factoring.
El factoring sin recurso tiene unas características que lo diferencian claramente del resto de servicios financieros:
Estas particularidades hacen que el factoring sea una alternativa muy atractiva frente a otros métodos de financiación más tradicionales como por ejemplo las líneas de crédito.
Antes de firmar un contrato con una entidad de factoring, es importante valorar ciertos aspectos clave:
Uno de los puntos más importantes a entender es la diferencia entre ambas modalidades:
Riesgo de impago | Lo asume la empresa que cede la factura. Si el cliente no paga, la empresa debe devolver el dinero. | Lo asume la entidad de factoring. La empresa queda protegida frente a impagos. | |||
Coste del servicio | Más económico, ya que la entidad no cubre riesgos. | Más caro, porque incluye la cobertura frente a impagos. | |||
Contabilidad | Las facturas cedidas siguen apareciendo en el balance de la empresa como cuentas a cobrar. | En la factoring sin recurso contabilidad, las facturas salen del balance, mejorando la solvencia. | |||
Seguridad financiera | Limitada: solo adelanta liquidez, pero no protege del impago. | Máxima: liquidez más protección frente a impagos. | |||
Acceso a financiación | Más fácil de conseguir porque implica menos riesgo para la entidad. | Más restrictivo: solo se acepta si los clientes de la empresa tienen buena calificación de pago. |
Aspecto | Factoring con recurso | Factoring sin recurso |
---|---|---|
Riesgo de impago | Lo asume la empresa que cede la factura. Si el cliente no paga, la empresa debe devolver el dinero. | Lo asume la entidad de factoring. La empresa queda protegida frente a impagos. |
Coste del servicio | Más económico, ya que la entidad no cubre riesgos. | Más caro, porque incluye la cobertura frente a impagos. |
Contabilidad | Las facturas cedidas siguen apareciendo en el balance de la empresa como cuentas a cobrar. | En la factoring sin recurso contabilidad, las facturas salen del balance, mejorando la solvencia. |
Seguridad financiera | Limitada: solo adelanta liquidez, pero no protege del impago. | Máxima: liquidez más protección frente a impagos. |
Acceso a financiación | Más fácil de conseguir porque implica menos riesgo para la entidad. | Más restrictivo: solo se acepta si los clientes de la empresa tienen buena calificación de pago. |
En conclusión, la diferencia entre factoring con recurso y sin recurso radica en quién asume el riesgo del impago: la empresa o la entidad financiera.
El factoring sin recurso es una herramienta muy útil para empresas que buscan liquidez inmediata y protección frente a impagos. Aunque el coste es más alto que en el factoring con recurso, la seguridad y la mejora en la contabilidad lo convierten en una opción atractiva.
En definitiva, si tu empresa necesita crecer, mejorar su solvencia y asegurar los cobros, esta puede ser una de las mejores alternativas de financiación disponibles en el mercado. Y recuerda que, si estás pensando en crecer a nivel empresarial, también es importante conocer los requisitos para crear una sociedad limitada en España y analizar las sociedad limitada ventajas y desventajas, ya que ambas decisiones pueden ir de la mano en la estrategia financiera.