¿Qué diferencias hay entre una S.L. y una S.A.?

¿SL o SA? Conoce las ventajas, requisitos y características de cada tipo de sociedad para elegir la mejor estructura para tu negocio.
creación de empresas sl y sa

A la hora de iniciar cualquier negocio hay que tener perfectamente claro cuál es la forma jurídica adecuada para el mismo. En el caso de las empresas, a menudo surgen dudas sobre qué tipo de sociedad constituir: una S.L y una S.A. ¿Qué aspectos y factores es necesario tener en cuenta para elegir el tipo de sociedad que mejor se adapta a las necesidades del negocio? Para responder a esta pregunta en este artículo explicamos la diferencia entre SL y SA profundizando en sus características, ventajas e inconvenientes

SL y SA: Definiciones

¿Qué es una Sociedad Limitada?

Una SL, también conocida como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), es una sociedad mercantil con personalidad jurídica cuyo capital que se divide en partes iguales, acumulables e indivisibles. En una Sociedad Limitadalos socios no son responsables personalmente de las deudas de la empresa más allá del capital aportado.

¿Qué es una Sociedad Anónima?

En contraste, una SA es otro tipo de sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital se divide en acciones, las cuales pueden tener diferentes valores nominales o privilegios asociados, y pueden ser transferidas libremente. Los accionistas solo son responsables de las deudas hasta el importe de su inversión en la empresa.

Diferencias entre una SL y una SA

Existen miles de diferencias entre una sociedad anónima y una sociedad limitada, estas son unas de las más importantes.

Capital mínimo3.000 €60.000 €, desembolsando al menos el 25% en la constitución
ResponsabilidadLimitada al capital aportadoLimitada al capital aportado
Número de sociosMínimo 1 (puede ser unipersonal)Mínimo 1, sin límite máximo
Transmisión de acciones/participacionesRestricciones para vender participacionesAcciones fácilmente transferibles
TributaciónImpuesto de Sociedades (25%)Impuesto de Sociedades (25%)
Órganos de administraciónMás flexibles (Administrador único, consejo, etc.)Obligatorio un consejo de administración si hay más de 2 administradores
Control y burocraciaMenos requisitos legales y administrativosMayor regulación y más control fiscal
Idónea paraPymes, startups y negocios familiaresEmpresas grandes, cotización en bolsa, inversores externos

Características de la Sociedad Limitada

La Sociedad Limitada es el tipo de sociedad más utilizada en España, y vamos a presentar sus características básicas:

  • El número mínimo de socios es 1 y no tiene límite máximo
  • No puede cotizar en el mercado de valores, así como emitir acciones u obligaciones
  • La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado a la sociedad y no responden de las deudas de la misma con el patrimonio personal
  • El capital mínimo es de 3.000 € totalmente desembolsados y que se divide en participaciones sociales
  • Las aportaciones de los socios pueden ser monetarias (dinero) o en especie
  • Las aportaciones no dinerarias no tienen que ser valoradas por un experto independiente
  • El cargo de administrador puede tener una duración indefinida

Ventajas y desventajas de una SL

Pros

Los trámites para la creación y el mantenimiento de la sociedad son relativamente sencillos, así como los costes de constitución.
La responsabilidad de los socios se limita al capital y bienes que tenga la empresa y no responden con su patrimonio particular.
El capital social mínimo es muy bajo en comparación con el resto de sociedades mercantiles.
El número de socios puede ser uno y tratarse de una sociedad limitada unipersonal.

Contras

  • Las participaciones sociales en las que se divide la Sociedad Limitada no son fácilmente transmisibles. 
  • Hay veces que para obtener financiación, la entidad financiera pide "garantías personales", y si aceptáramos, la responsabilidad limitada que ostentamos que "iría por la ventana" y pasaríamos a responder con nuestros bienes personales.

Características de la Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima está pensada para las grandes empresas con muchos accionistas y no para empresas familiares o unipersonales, de ahí que no estén tan extendidas como la Sociedad Limitada. Las características de una Sociedad Anónima son:

  • El número mínimo de socios es 1.
  • Pueden cotizar en el mercado de valores y están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • La responsabilidad es solidario entre los socios y se limita al capital aportado.
  • El capital mínimo es de 60.000€ y debe estar desembolsado el 25%.
  • Un experto independiente debe valorar las aportaciones no dinerarias.

Pros

  • Se pueden incorporar tantos socios inversores como desee la sociedad.
  • Las acciones en las que se divide la sociedad son fácilmente transmisibles.
  • La responsabilidad de los socios se limita al capital y bienes que tenga la empresa y no responden con su patrimonio personal.

Contras

  • Los trámites para la constitución de la sociedad y su mantenimiento, son más complejos y costosos que los de la Sociedad Limitada.
  • El capital social mínimo es más elevado que la Sociedad Limitada, pues exige 60.000 €, aunque solo 15.000 € en el momento de crear la sociedad.

Ambas sociedades tienen la obligación fiscal de presentar el Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre una SL y SA

Sociedad Limitada o Sociedad Anónima: ¿Qué opción es mejor?

Las SL son más adecuadas para pequeñas y medianas empresas con pocos socios, empresas familiares o sociedades profesionales que no necesitan grandes inversiones, mientras que las SA son más adecuadas para compañías de mayor tamaño y actividades que requieren más socios para obtener un mayor capital y que se caracterizan por una mayor movilidad financiera, de igual forma debes de pensar si una S.L y una S.A son los más apropiados para tu empresa.

Publicidad
Compartir: