Mejores cuentas Multidivisa para empresas, pymes y autónomos

Una cuenta multidivisas debe permitir que tu empresa opere con costes de conversión de divisas mínimos, integración con pasarelas de pago internacional, y acceso a herramientas de gestión. Opciones como Revolut, BBVA e ING son muy interesantes. te lo contamos todo aquí.
persona en ordenador buscando cuentas multidivisas

En un mundo cada vez más globalizado, disponer de cuentas multidivisa es clave para cualquier empresa, autónomo o startup que opere en divisas extranjeras. Este tipo de cuentas permite recibir, enviar y convertir dinero en diferentes monedas sin necesidad de abrir múltiples cuentas bancarias, y sin sufrir los costes habituales del tipo de cambio.

  • Una cuenta multidivisa te permite tener saldos en diferentes monedas, recibir pagos internacionales y ahorrar en comisiones de cambio.
  • Alunas de las mejores cuentas multidivisas disponibles para negocios son: Revolut Business, Wise (antes TransferWise), N26 Business, Qonto y bancos tradicionales como BBVA o Santander.
  • Son especialmente útiles para pymes exportadoras, e-commerce, autónomos con clientes internacionales y startups que operan en varios países.
  • La elección depende del volumen de transacciones, monedas necesarias y si prefieres un neobanco digital o un banco tradicional con más cobertura regulatoria.

En este artículo, analizamos las mejores cuentas multidivisa disponibles en España y a nivel internacional, comparando sus costes, límites y condiciones para ayudarte a elegir la opción más adecuada para tu negocio.

¿Qué es una cuenta multidivisa y cómo funciona?

Una cuenta multidivisa es una cuenta bancaria (o fintech) que permite gestionar y abrir saldos en varias divisas a la vez (USD, GBP, EUR, JPY, etc.), evitando conversiones innecesarias y reduciendo costes. Esto resulta útil para empresas que realizan pagos internacionales, importadores/exportadores, autónomos con clientes en el extranjero o startups que trabajan con equipos remotos.

Algunas ventajas clave de este tipo de cuenta incluyen:

  • ✅ Reducción de costes en conversiones de divisas.
  • ✅ Recepción y envío de pagos en moneda local sin intermediarios.
  • ✅ Integración con plataformas de pago y e-commerce internacionales.
Importante

Estas cuentas bancarias son una herramienta esencial para quienes facturan al extranjero, trabajan con proveedores internacionales o venden online en marketplaces globales.

👉 A diferencia de una cuenta corriente normal, estas soluciones ofrecen IBAN internacionales, tarjetas corporativas y herramientas para simplificar la tesorería.

Mejores cuentas multidivisa para empresas y autónomos

🔹 Cuenta Revolut Business

La cuenta Revolut Business es una de las soluciones más populares para empresas que necesitan pagos globales. Ofrece más de 30 divisas y permite transferencias internacionales con tipo de cambio interbancario.

  • Permite operar con más de 30 divisas.
  • IBAN europeo
  • Cambio de divisas sin comisiones ocultas en días laborables.
  • Tarjetas físicas y virtuales para empleados.
  • Integración con software de contabilidad.
  • Planes desde 0 € hasta avanzados de pago.

✅ Ideal para startups y negocios digitales que facturan fuera de la eurozona.

🔹 Cuenta Wise (antes TransferWise)

Wise Business ofrece una cuenta de divisas con balances en más de 50 monedas y datos bancarios locales en EUR, USD, GBP, AUD y otras divisas.

  • Disponible para empresas y autónomos.
  • Conversión de divisas con el tipo de cambio real y bajas comisiones.
  • IBAN en varias monedas y posibilidad de recibir pagos locales en EE.UU., Reino Unido, Australia, entre otros.
  • Sin requisitos de saldo mínimo.

✅ Muy usada por autónomos y pymes exportadoras.

🔹N26 Business

  • App 100 % digital.
  • Cashback en compras con tarjeta.
  • Adecuado para autónomos que facturan en la UE.

🔹Qonto

Qonto no es estrictamente una cuenta multidivisa, pero facilita la gestión de pagos internacionales y ofrece IBAN francés, alemán, italiano o español.

  • Enfocado en pymes y startups.
  • Herramientas de tesorería y contabilidad.
  • Integración con software de gestión.

Bancos tradicionales con cuentas multidivisas en España

Los bancos tradicionales en España siguen siendo una opción relevante para empresas con operaciones internacionales, aunque suelen ser menos competitivos en comisiones que las fintech. A cambio, ofrecen mayor respaldo regulatorio, atención personalizada y productos financieros complementarios (créditos, coberturas de riesgo, confirming, etc.).

Estas cuentas permiten mantener saldos en divisas como USD, GBP, JPY, CHF, CAD o AUD, facilitando pagos a proveedores y cobros de clientes en el extranjero. Además, incorporan servicios de cobertura frente a la volatilidad del tipo de cambio (seguros de cambio, forwards, opciones), algo clave para empresas exportadoras.

✅ Son especialmente recomendables para pymes consolidadas y grandes compañías que necesitan un socio bancario con respaldo y asesoría directa.

Banco BBVA

  • Servicio de cambio de divisas con tarifas competitivas.
  • Cuenta diseñada para empresas con importación y exportación.
  • Ideal para empresas que trabajan con clientes en el extranjero.
  • Disponible solo para empresas con cuenta en BBVA.

Banco Sabadell

  • Permite abrir cuentas en las principales divisas para gestionar pagos y cobros internacionales.
  • Acceso a coberturas de tipo de cambio.
  • Integrada con los servicios de comercio exterior del banco (documentarios, remesas, confirming internacional).

Banco Santander

  • Disponible para pymes y empresas con negocio internacional.
  • Opera en más de 20 divisas.
  • Incluye acceso a plataformas online de tesorería y gestión de divisas.
  • Soporte especializado en operaciones de comercio exterior y financiación internacional.

Tabla comparativa de las mejores cuentas bancarias multidivisa

Entidad / ProductoNº de divisasIBANTarjetas corporativasCoste aprox.Perfil ideal
Revolut Business+30EU/UK/ESGratis / desde 25 € plan Pro RevolutStartups, ecommerce
Wise Business+50Local en 10 paísesGratis (comisiones por transferencia)Autónomos, exportadores
N26 BusinessEUR + pagos globalesDE/ESGratis / planes premium desde 4,90 €Freelancers UE
QontoEUR + pagos globalesES/FR/DE/ITDesde 9 € al mesPymes, sociedades
Bancos tradicionales (BBVA, Santander)+15ESOpcionalComisiones más altasEmpresas medianas y grandes

Pros y contras de estas cuentas

Ventajas

  • Ahorro en comisiones de cambio.
  • Posibilidad de recibir y pagar en distintas monedas.
  • Agilidad para negocios internacionales.
  • Tarjetas para equipos y empleados.

Inconvenientes

  • En algunos casos no incluyen IBAN español.
  • Pueden carecer de productos financieros tradicionales como financiación

¿Cómo elegir la mejor cuenta multidivisa?

Antes de elegir, considera los siguientes aspectos:

  • Costos de conversión: Compara las comisiones y el tipo de cambio aplicado.
  • Facilidad de uso: Algunas fintechs permiten operar 100% online sin burocracia.
  • Integraciones: Conexión con plataformas de pago, contabilidad y e-commerce.
  • Límites y condiciones: Verifica requisitos de saldo mínimo, límites de conversión y disponibilidad en tu país.

¿Para quién es útil una cuenta multidivisa?

  • Autónomos que trabajan con clientes extranjeros en plataformas como Upwork o Fiverr.
  • E-commerce que venden en Amazon, Shopify o eBay fuera de la zona euro.
  • Pymes exportadoras que facturan en USD, GBP o divisas emergentes.
  • Startups tecnológicas con equipos remotos o pagos internacionales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la mejor cuenta multidivisa para tu negocio?

Para autónomos y startups, fintechs como Wise y Revolut son las mejores opciones por sus bajas comisiones y facilidad de uso. Para empresas más grandes, los bancos tradicionales como BBVA o Santander pueden ser más adecuados, aunque con costes más elevados.

Si tu empresa o actividad freelance opera únicamente en euros, probablemente no la necesites. Pero si trabajas con clientes, proveedores o plataformas en el extranjero, una cuenta multidivisa te ayuda a reducir costes, ganar eficiencia y simplificar la gestión de cobros y pagos.

Publicidad
Compartir: