Requisitos para solicitar leasing y cómo hacerlo paso a paso

Los requisitos del Leasing incluyen solvencia, antigüedad, capacidad de endeudamiento y presentar con claridad el objeto que se desea financiar, con el fin de garantizar el cumplimiento del mismo. Explora todas las condiciones aquí.
hombre eligiendo contratar un leasing

El leasing es una fórmula de financiación cada vez más utilizada por empresas, autónomos y particulares que desean acceder a bienes sin necesidad de comprarlos de forma directa. A través de los contratos de leasing, es posible utilizar activos como vehículos, maquinaria o inmuebles a cambio de pagos periódicos, con la opción de compra al finalizar el contrato. Aquí te ensañaré cómo solicitar un leasing y sus requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un leasing empresarial?

Para acceder a un leasing empresa, las entidades financieras exigen cumplir una serie de requisitos mínimos que garanticen la viabilidad de la operación y el cumplimiento del contrato. Aunque puede haber ligeras variaciones según la entidad y el bien a financiar, los requisitos generales incluyen:

  • Solvencia financiera: Presentar un historial de pagos limpio, sin impagos ni registros negativos en ficheros de morosidad.
  • Antigüedad mínima: Demostrar al menos 1 año de actividad económica.
  • Capacidad de endeudamiento: Demostración de ingresos estables y suficientes para asumir las cuotas del contrato.
  • Objeto del leasing claro: Presentar el bien concreto que se desea financiar, ya sea un vehículo, maquinaria o incluso un bien inmueble.
  • Plan de uso o inversión: Aportar información sobre cómo se usará el activo y su relación con la actividad de la empresa.

Estas condiciones del leasing permiten valorar la capacidad de pago y el riesgo de impago por parte del solicitante, algo esencial para firmar un arrendamiento financiero leasing en condiciones favorables.

infografía con los pasos para solicitar un leasing

Requisitos para solicitar un leasing según el tipo de empresa

Los requisitos específicos pueden variar dependiendo del tipo de empresa solicitante. Estos son los más habituales según cada perfil:

Para empresas consolidadas

  • Balance de situación favorable.
  • Cuentas anuales de los dos últimos ejercicios.
  • Declaración de impuestos de sociedad (IVA, IS, IRPF según corresponda).
  • Justificante de no estar en listas de morosidad.

Requisitos para autónomos

  • Modelo 130 o 131 (estimación directa o módulos).
  • Certificados de alta en Hacienda y Seguridad Social.
  • Contratos activos o facturación de los últimos meses.
  • A veces se exige un aval personal.

Para Startups

  • Business plan bien definido.
  • Presentación de previsiones financieras.
  • En algunos casos, garantía personal de los socios.
  • Se recomienda considerar fórmulas más flexibles como el renting o leasing operativo.

Este tipo de financiación leasing puede aplicarse a diferentes sectores, incluyendo logística, construcción, tecnología o incluso actividades relacionadas con el leasing inmobiliario.

¿Cómo solicitar un leasing?

Solicitar un contrato leasing es un proceso más accesible de lo que parece. Se trata de presentar a una entidad financiera o de leasing una propuesta de adquisición de un bien mediante cuotas periódicas. El proceso suele incluir los siguientes pasos:

  1. Identificación del bien: Puede ser un coche, maquinaria o inmueble. Por ejemplo, en el caso del leasing de coches, se selecciona el modelo y el concesionario.
  2. Negociación con el proveedor: Se pacta el precio del bien.
  3. Presentación de la solicitud: El solicitante presenta su documentación y la información financiera.
  4. Análisis de riesgos: La entidad evalúa la solvencia y la viabilidad de la operación.
  5. Firma del contrato: Una vez aprobada, se firma el contrato leasing con las condiciones leasing definidas.
  6. Entrega y uso del bien: El activo se entrega al arrendatario, que empieza a pagar cuotas periódicas.

Una vez finalizado el plazo, el solicitante puede ejercer la opción de compra, devolver el bien o renovar el contrato. Todo dependerá del tipo de contrato y del acuerdo pactado al inicio.

Consejos para hacer una buena solicitud de leasing 🚀

Una solicitud bien estructurada puede marcar la diferencia entre una aprobación rápida o una denegación. Aquí algunos consejos esenciales para preparar una buena solicitud:

  • Consolida tu información contable: Si no sabes cómo contabilizar un leasing, asesórate previamente con tu gestor o utiliza una herramienta de contabilidad profesional.
  • Estudia bien los tipos de leasing disponibles: Hay diferencias importantes entre el leasing operativo y el leasing financiero. Cada uno tiene implicaciones fiscales y contables distintas.
  • Utiliza una buena guía de financiación: Existen comparadores y recursos que explican cómo conseguir financiación alternativa a través del leasing u otras fórmulas mixtas.
  • Anticípate a las cuotas: Realiza un presupuesto realista para asegurar que puedes cubrir los pagos sin comprometer tu flujo de caja.
  • Incluye siempre un caso práctico o leasing ejemplo en tu presentación, mostrando cómo ese bien ayudará al crecimiento del negocio.
  • Evalúa el tipo de bien que necesitas: Recuerda que también existen opciones para leasing particulares, no solo empresariales, y en sectores muy variados.

Preguntas frecuentes

El leasing como herramienta estratégica de financiación 💼

El leasing no es simplemente una forma de alquiler con opción a compra: es una solución versátil para acceder a bienes esenciales sin comprometer la liquidez. Tanto si se trata de adquirir equipos tecnológicos, flotas de vehículos o inmuebles, los contratos de leasing ofrecen flexibilidad, beneficios fiscales y posibilidades de crecimiento para todo tipo de negocios.

Además, su naturaleza adaptativa permite integrarse en estrategias de financiación alternativa, siendo una opción válida tanto para empresas consolidadas como para autónomos o startups. Si estás buscando una vía para incorporar activos sin descapitalizarte, entender qué es leasing  es un paso clave. Analiza, compara y utiliza una buena guía de financiación para tomar decisiones seguras y sostenibles en el tiempo.

Publicidad
Compartir: