Financiación para empresas y autónomos
En el día a día de una empresa, gestionar los pagos a proveedores puede convertirse en una tarea compleja que consume tiempo, recursos y genera tensiones en la tesorería. Para resolver este reto, las entidades financieras han desarrollado productos específicos que facilitan tanto la organización de pagos como el acceso a liquidez. Uno de los más utilizados en España es el confirming, una herramienta que, bien aplicada, puede mejorar las relaciones comerciales y optimizar la gestión financiera de tu negocio.
Ya seas autónomo, CFO de una pyme o director financiero de una gran empresa, entender qué es el confirming, cómo funciona, sus tipos y qué ventajas aporta es clave para tomar decisiones estratégicas en tu gestión del circulante.
El confirming (también conocido como "factoring inverso" o “gestión de pagos a proveedores”) es un producto bancario mediante el cual una entidad financiera gestiona los pagos de una empresa a sus proveedores, dándoles la opción de cobrar de forma anticipada antes de la fecha de vencimiento de la factura.
En términos simples:
Esto convierte al confirming en una herramienta de optimización de tesorería tanto para empresas como para proveedores.
Muchos directores financieros se preguntan cómo funciona un confirming. El proceso es sencillo:
El primer paso es la selección del banco. La empresa debe seleccionar un banco o entidad financiera que ofrezca el servicio de confirming. Es crucial comparar las condiciones ofrecidas por diferentes bancos, incluyendo las comisiones, los tipos de interés aplicables al anticipo de facturas, y la calidad del servicio al cliente.
En esta etapa se realiza la negociación del contrato: Se negocia y firma un contrato con el banco que establece los términos y condiciones del servicio de confirming.
Para una mayor eficiencia, la empresa puede integrar sus sistemas de gestión (ERP) con la plataforma del banco. Esto permite automatizar el envío de información de las facturas y agilizar el proceso.
En esta etapa la empresa recopila las facturas de sus proveedores que están pendientes de pago. Es importante verificar que las facturas sean válidas y cumplan con los requisitos legales y fiscales.
La empresa elabora una relación detallada de las facturas, que incluye: La fecha de vencimiento, número de factura, nombre del proveedor e importe de la factura. Esta relación se envía al banco.
El banco se encarga de comunicar a cada proveedor incluido en la relación que tiene un pago confirmado por parte de la empresa. Esta comunicación puede realizarse por correo electrónico, SMS o a través de la plataforma online del banco, y debe incluir:
El proveedor decide si:
El banco realiza el pago al proveedor y posteriormente carga el importe a la empresa en la fecha pactada. El banco proporciona al proveedor un justificante de pago que detalla el importe pagado, la fecha de pago y los descuentos aplicados (si corresponde).
Finalmente, el banco carga el importe de las facturas a la empresa en la fecha pactada en el contrato de confirming, con toda la información detallada de los pagos realizados a los proveedores.
✅Este sistema convierte el confirming en una forma de pago bancaria eficiente y transparente.
Existen diferentes tipos de confirming, que se clasifican según la responsabilidad del proveedor en caso de impago del cliente:
El confirming proveedores ha ganado protagonismo en España porque resuelve dos problemas comunes:
Con este sistema, el proveedor tiene la seguridad de que cobrará, y si necesita liquidez antes del vencimiento, puede optar por el anticipo. Esto ha convertido al confirming en una herramienta habitual en sectores como construcción, retail y alimentación.
El confirming bancario es hoy una de las formas de pago más extendidas en España. Se diferencia de otros instrumentos de financiación porque:
Para las empresas, significa una herramienta útil de gestión del circulante, mientras que para los proveedores, supone acceso a liquidez en plazos más cortos; y para el banco, es una forma de obtener rentabilidad por intereses y comisiones.
Aunque a menudo se confunden, confirming y factoring no son lo mismo:
Función | Gestiona pagos a proveedores | Gestiona cobros de clientes | |||
Beneficiario | Proveedores de la empresa | Empresa que vende a crédito | |||
Liquidez | Anticipo de cobro al proveedor | Anticipo de facturas a la empresa | |||
Riesgo | Puede ser con o sin recurso | Puede ser con o sin recurso |
Aspecto | Confirming | Factoring |
---|---|---|
Función | Gestiona pagos a proveedores | Gestiona cobros de clientes |
Beneficiario | Proveedores de la empresa | Empresa que vende a crédito |
Liquidez | Anticipo de cobro al proveedor | Anticipo de facturas a la empresa |
Riesgo | Puede ser con o sin recurso | Puede ser con o sin recurso |
Ambos son instrumentos financieros para mejorar la tesorería, pero actúan en sentidos opuestos. A diferencia del factoring, donde la empresa adelanta el cobro de facturas de sus clientes, en el confirming lo que se externaliza es el pago a proveedores. Mientras que el factoring y sus ventajas se orientan a la liquidez del vendedor, el confirming fortalece la relación con los proveedores.
El confirming es recomendable cuando:
El confirming se ha consolidado como una de las herramientas más eficientes para gestionar pagos y aportar liquidez a proveedores. Entender qué es un confirming, cómo funciona y qué ventajas ofrece es fundamental para cualquier empresa que quiera mejorar su tesorería y sus relaciones comerciales.
Elegir el tipo de confirming adecuado dependerá de las necesidades de tu negocio y de las condiciones ofrecidas por tu banco.