IA para CFOs: del reto compartido a la acción estratégica, con Makesoft y Microsoft Copilot

El 21 de octubre, Rankia Business Experience mostró el impacto real de la IA en finanzas: Makesoft presentó casos con Microsoft 365 Copilot, Power BI y Power Platform para acelerar cierres, mejorar forecasting y optimizar el control del gasto.
makesoft y microsoft ia

El 21 de octubre, Rankia Business Experience confirmó que la adopción de IA es uno de los grandes desafíos para los CFOs en 2025 y 2026. Makesoft presentó cómo herramientas como Microsoft 365 Copilot, Power BI y Copilot Studio pueden acelerar cierres, mejorar el forecasting y transformar la toma de decisiones financieras con seguridad, método y visión.

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad transformadora en el ámbito financiero. Esta fue una de las principales conclusiones del evento Rankia Business Experience, celebrado recientemente, donde se abordó cómo la IA está redefiniendo el rol del CFO y acelerando la toma de decisiones estratégicas. De hecho, la adopción de IA se consolidó como uno de los retos más mencionados por los CFOs que participaron en distintas mesas redondas, no solo para 2025, sino también como prioridad estratégica para 2026.

Makesoft Technologies, como consultora especializada en IA generativa Microsoft, participó activamente en esta edición, compartiendo su visión y experiencia en la mesa “Inteligencia Artificial en las aplicaciones de negocio”. Tal y como destacó Esther Polo, directora de Desarrollo de Negocio de Makesoft:

“Cualquier organización puede avanzar en su adopción de IA, independientemente de su punto de partida, siempre que se apoye en los pilares clave: visión estratégica, tecnología alineada con el negocio, cultura abierta al cambio, gobernanza sólida e integración real en los procesos clave.”

asistentes a la ponencia sobre ia para cfo

Un ecosistema Copilot pensado para Finanzas

Durante la sesión, se presentó una visión clara del ecosistema Microsoft Copilot, que no se limita a una única herramienta, sino que ofrece soluciones específicas para distintos niveles de productividad y roles empresariales. Para el área financiera, destacan especialmente:

  • Copilot Chat: puerta de entrada a la IA para empresas que ya trabajan con Microsoft 365. Permite usar Excel con GPT-5, lo que ha mejorado notablemente la capacidad de razonamiento y análisis financiero.
  • Agente Analista: disponible con la licencia Microsoft 365 Copilot, conecta datos de múltiples fuentes (ERP, CRM, Outlook, Excel) y ofrece respuestas contextualizadas, facilitando el análisis financiero profundo.
  • Copilot for Finance: solución específica para el área financiera que se integra con ERPs como SAP, Oracle, Sage o Business Central. Estará disponible en España a finales de 2025.
  • Agentes de IA personalizados: diseñados para adaptarse a los procesos reales de cada empresa. Estos agentes pueden automatizar tareas como responder consultas sobre políticas de gastos, generar resúmenes de cierre mensual consultar KPIs desde Power BI o extraer datos clave de contratos y facturas.

En este contexto, Makesoft propone el desarrollo de agentes como el CFO 360, no como una solución cerrada, sino como una arquitectura modular que puede adaptarse a las funciones clave del área financiera de cada empresa. Desde tareas sencillas como automatizar respuestas internas, hasta flujos más complejos que conectan múltiples fuentes de datos, el objetivo es liberar tiempo, aumentar la precisión y escalar el impacto.

premio a copilot como herramienta de ia para cfo

IA empresarial: integrada, medible y segura

Uno de los mensajes más potentes de la intervención fue la diferenciación entre IA generalista y IA empresarial. Mientras que herramientas como ChatGPT ofrecen creatividad abierta, Copilot trabaja con los datos reales de la empresa, bajo sus permisos y reglas de seguridad. Esto garantiza que la información no salga del entorno corporativo ni se utilice para entrenar modelos públicos.

Además, Copilot permite medir el impacto de la IA en el negocio a través de dashboards y KPIs como:

  • Días ganados en el cierre contable.
  • Fiabilidad en la previsión de cobros.
  • Reducción de errores y tareas repetitivas.

Sin embargo, más allá de los indicadores, el verdadero reto está en la adopción. Makesoft insiste en que el éxito no depende solo de la tecnología, sino de crear hábito. Para ello, aplica el método ADKAR (Awareness, Desire, Knowledge, Ability, Reinforcement), que permite activar el cambio cultural necesario para que la IA se incorpore de forma natural al día a día de los equipos.

Partners, formación y compromiso

El avance hacia una IA empresarial no sería posible sin el respaldo de partners tecnológicos de referencia. En este sentido, se destacó el papel de Microsoft y V-Valley, así como iniciativas como Makesoft Academy, que contribuyen a la democratización de la IA en el tejido empresarial español. 

El compromiso es claro: capacitar a más de un millón de empleados en España y facilitar el acceso a tecnologías que transforman la manera de trabajar. Durante el evento, también se celebró la nominación de Microsoft 365 Copilot como mejor solución innovadora para empresas en 2025, un reconocimiento que refuerza su impacto en la transformación digital de la función financiera.

Del reto a la acción: el viaje hacia la IA empieza hoy

Para quienes asistieron al evento y también para quienes no pudieron hacerlo, pero sí se inscribieron al mismo Makesoft ha lanzado una promoción exclusiva para iniciar el viaje hacia la IA con sentido y acompañamiento. Esta incluye:

  • Diagnóstico gratuito.
  • Talleres prácticos.
  • Acceso a formación especializada.
  • Condiciones preferentes en la activación de Copilot.

Como concluyó Esther Polo en el cierre de la mesa redonda:

"El momento de iniciar el viaje hacia la IA —o de retomarlo con rumbo— es ahora. En unos años, la brecha entre quienes han dado el paso y quienes no, marcará la diferencia. Y esa diferencia no será solo tecnológica, será competitiva.”

Hoy, los CFOs tienen la oportunidad de ser los arquitectos de esa frontera, y co-liderar este cambio junto a sus equipos. Porque la IA no es solo eficiencia: es visión, estrategia y ventaja real.


Publicidad
Compartir: