Estrategia y gestión de empresas

Darse de alta como autónomo en España es el primer paso para empezar una actividad económica por cuenta propia. Pero una de las primeras preguntas que se hacen quienes inician este camino es clara: ¿Cuánto cuesta hacerse autónomo por primera vez? En esta guía te explico todo lo que necesitas saber: trámites, costes, requisitos y dudas frecuentes para que sepas exactamente cuánto cuesta darse de alta como autónomo en España, qué implica y cómo hacerlo correctamente, incluso si es tu primera vez.
Un autónomo en España es toda persona física que realiza una actividad económica o profesional por cuenta propia, de forma habitual y directa. No existe una relación laboral con un empleador; el profesional gestiona su tiempo, sus ingresos y su actividad.

Están obligados a darse de alta en autónomos tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, cumplir con sus obligaciones fiscales y, en muchos casos, emitir facturas por sus servicios.
Ahora el registro de autónomos es más fácil con Yoautónomo, la base de datos gratuita de Informa D&B
Antes de calcular cuánto cuesta darse de alta en autónomos, es importante conocer los requisitos mínimos para poder hacerlo legalmente:
Además, se recomienda haber elaborado previamente un plan de negocio, ya que muchas ayudas o subvenciones exigen esta documentación para valorar la viabilidad del proyecto.
La buena noticia es que darse de alta como autónomo en sí es gratuito, pero sí existen costes asociados al proceso, especialmente en materia de cotización, gestiones administrativas y trámites locales. A continuación, desglosamos cada parte para que sepas con exactitud cuánto vale darse de alta como autónomo.

Es obligatorio inscribirse en el RETA. El coste principal es la cuota de autónomo, que en 2025 sigue rigiéndose por el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Si es la primera vez que te das de alta, puedes acceder a la tarifa reducida:
Por tanto, si te preguntas cuánto se paga de autónomo por primera vez, el importe inicial suele ser 80 €/mes, aunque puede variar si ya has estado de alta anteriormente o si tienes bonificaciones.
El alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 es gratuita. Este trámite sirve para informar a la Agencia Tributaria de tu inicio de actividad y definir tu régimen fiscal. En este paso deberás elegir:
Aunque el trámite no tiene coste, puede ser conveniente contar con asesoría para evitar errores fiscales en el alta de autónomo.
Si vas a desarrollar tu actividad en un local u oficina abierta al público, necesitas licencia de apertura o actividad. El coste depende del municipio, tipo de negocio y superficie:
Estos son parte de los gastos de constitución que deberías tener en cuenta al hacerte autónomo por primera vez.
Si vas a contratar personal, es obligatorio comunicarlo a la Consejería de Trabajo de tu comunidad autónoma. También debes abrir un centro de trabajo y tramitar la inscripción en el sistema RED. En este caso, los costes pueden variar si contratas asesoría laboral, aunque el trámite en sí es gratuito.
Puedes comprobar tu alta en autónomos de dos formas:
Estas consultas son clave si tienes dudas sobre si el alta fue correctamente tramitada o si estás al día con tus obligaciones.

Al hacerse autónomo por primera vez, es normal tener preguntas. Estas son algunas de las más habituales:
Además, al comparar con otras opciones como la sociedad limitada, conviene entender bien los tipos de sociedades que existen en España, ya que los costes fiscales y administrativos pueden variar significativamente.
El precio total por darse de alta como autónomo dependerá de tu situación personal y del tipo de actividad, pero si lo haces por primera vez y te acoges a las bonificaciones actuales, estos serían los costes aproximados:
📊 Total estimado para hacerse autónomo por primera vez:
Desde 960 € al año (mínimo) hasta 1.500 € o más, si necesitas licencias o servicios externos.