Financiación para empresas y autónomos
El contrato de factoring es el documento legal que regula la relación entre una empresa que cede sus facturas (cliente) y la entidad financiera que las anticipa o gestiona (factor). A través de este contrato se definen las condiciones de la cesión de créditos, las comisiones aplicables y las responsabilidades de cada parte.
Entender qué es un contrato de factoring resulta clave para cualquier empresario o autónomo que valore esta forma de financiación, ya que en él se establecen los derechos y obligaciones que afectarán tanto a la empresa como a sus clientes.
El contrato de factoring es un acuerdo mercantil por el cual una empresa cede al factor (normalmente un banco o compañía financiera) sus derechos de cobro frente a clientes a cambio de liquidez inmediata.
A diferencia de otros instrumentos financieros, el contrato de factoring no se limita a un único documento, sino que:
El contrato debe identificar claramente a las partes involucradas:
El objeto del contrato debe definir con precisión la naturaleza de la operación de factoring:
Debe establecer la duración y las condiciones bajo las cuales se regirá la relación entre el cedente y el factor, incluyendo los criterios de elegibilidad de las facturas y los límites de crédito, así como el tipo de contrato (puede ser un contrato marco-para todas las operaciones durante un periodo- o puntual para facturas concretas).
Es crucial especificar la modalidad de factoring que se aplicará, ya que esto afectará las responsabilidades y riesgos de cada parte. Se debe determinar si será: con o sin recurso, de exportación, de importación u otras modalidades específicas como el factoring de notificación.
El contrato debe detallar todas las comisiones y costes asociados al servicio de factoring
Obligaciones del cedente | Obligaciones del factor | ||
Garantizar la existencia real de los créditos: Que las facturas cedidas son legítimas, válidas y exigibles, y que no existen disputas o reclamaciones sobre ellas. | Notificación al deudor: En el factoring con notificación, el factor debe notificar al deudor la cesión de la factura y solicitar que los pagos se realicen directamente al factor. | ||
Información veraz: Proporcionar información veraz y completa sobre los deudores y las facturas. | Gestión del cobro: Incluyendo el envío de recordatorios de pago y la realización de gestiones de cobro amistosas. | ||
Notificación de cambios: Notificar al factor cualquier cambio que pueda afectar a las facturas cedidas, como descuentos, devoluciones o reclamaciones. | Información al cedente: El factor debe informar al cedente sobre el estado de las facturas cedidas y los pagos recibidos. | ||
Colaboración: El cedente debe colaborar con el factor en la gestión de cobro de las facturas. | Anticipo de Liquidez (si aplica): En los términos y plazos establecidos. |
Obligaciones del cedente | Obligaciones del factor |
Garantizar la existencia real de los créditos: Que las facturas cedidas son legítimas, válidas y exigibles, y que no existen disputas o reclamaciones sobre ellas. | Notificación al deudor: En el factoring con notificación, el factor debe notificar al deudor la cesión de la factura y solicitar que los pagos se realicen directamente al factor. |
Información veraz: Proporcionar información veraz y completa sobre los deudores y las facturas. | Gestión del cobro: Incluyendo el envío de recordatorios de pago y la realización de gestiones de cobro amistosas. |
Notificación de cambios: Notificar al factor cualquier cambio que pueda afectar a las facturas cedidas, como descuentos, devoluciones o reclamaciones. | Información al cedente: El factor debe informar al cedente sobre el estado de las facturas cedidas y los pagos recibidos. |
Colaboración: El cedente debe colaborar con el factor en la gestión de cobro de las facturas. | Anticipo de Liquidez (si aplica): En los términos y plazos establecidos. |
Además de los elementos mencionados, el contrato puede incluir cláusulas adicionales para abordar situaciones específicas, como las de confidencialidad, de resolución de conflictos, ley aplicable y cláusulas sobre la cesión de contrato.
Un contrato de factoring bien redactado y completo es esencial para proteger los intereses de todas las partes involucradas y asegurar una relación comercial exitosa. Te recomendamos buscar asesoramiento legal para garantizar que el contrato cumpla con la legislación aplicable y se adapte a las necesidades específicas de cada situación.
El contrato no es un mero trámite:
Un contrato bien negociado puede marcar la diferencia entre un instrumento útil de financiación del circulante y un servicio que resulte demasiado costoso para la empresa.
En definitiva, el contrato de factoring es la base legal que regula la cesión de facturas a una entidad financiera. Conocer sus cláusulas y condiciones es fundamental para que autónomos, pymes y grandes empresas aprovechen al máximo las ventajas de esta herramienta sin asumir riesgos innecesarios.